La plataforma "Concerto 1700" ha recuperado la obra tardía del compositor mallorquín Antoni Lliteres
El violinista Daniel Pinteño y el contratenor Carlos Mena han sido los encargados de dar vida a esas obras

El violinista Daniel Pinteño y el contratenor Carlos Mena / Concerto 1700

Palma
La plataforma "Concerto 1700" ha recuperado la obra tardía del compositor mallorquín Antoni Lliteres del siglo XVIII. En total han rescatado cuatro Cantadas del Santísimo, un género barroco español.
El violinista Daniel Pinteño y el contratenor Carlos Mena han sido los encargados de dar vida a esas obras. Cuyas partituras se encontraban en el archivo de la catedral de Guatemala. Pinteño explica que para recuperar estas obras trabajaron con el musicólogo mallorquín Antoni Pons. Parte del proceso consistió en transcribir las partituras al lenguaje musical moderno. En total han participado nueve intérpretes y varios técnicos de sonido y arte.
Estas cuatro Cantadas se han registrado en un CD que se puede comprar en la página web de Concerto 1700 o en la de Ars Hispana. También está disponible en plataformas digitales.