Sociedad | Actualidad

Un cubo informativo en la Plaza de España recoge el programa de la Semana Santa de Mérida

Los emeritenses y visitantes podrán consultar toda la información relativa a la Semana Santa de Mérida en el Punto de Información Cofrade

cubo informativo instalado en la Plaza de España / Ayuntamineto de Mérida

cubo informativo instalado en la Plaza de España

Mérida

Los emeritenses y visitantes podrán consultar toda la información relativa a la Semana Santa de Mérida en el Punto de Información Cofrade instalado en la Plaza de España de la capital extremeña.

La concejala delegada de Semana Santa, Mercedes Carmona, ha señalado que este punto, instalado un año más, ofrece toda la información esencial para que los emeritenses y visitantes, que este año serán todos de la comunidad debido a los cierres perimetrales por la pandemia, puedan vivir esta Semana Santa "distinta".

El Punto de Información Cofrade es un cubo, instalado en la Plaza de España, en el que se recogen todos los actos de las Hermandades y cofradías así como los que organiza el Ayuntamiento, como la Ruta de la Tapa Cofrade, que se inicia este viernes.

También los conciertos del programa "Compartimos Templo" para los que ya están disponibles las reservas de entrada excepto para "Al son de Pasión" que, en menos de una hora, agotó todo el aforo, indica el ayuntamiento emeritense en una nota de prensa.

La delegada de Semana Santa ha pedido a los emeritenses que participen de todos los actos y eventos organizados y agradecemos a la Junta de Cofradías, que aglutina a todas las hermandades y cofradías, por el "esfuerzo de organizar tantísimos actos" para que se pueda vivir "una semana santa distinta, pero al mismo tiempo intensa".

Asimismo, ha subrayado la necesidad de seguir las indicaciones que, en cada acto, deban cumplir los asistentes. "Seamos responsables para que todo pueda desarrollarse de la manera prevista y cumpliendo con todas las medidas de seguridad e higiene", ha señalado Carmona.

MEDIDAS DE ACCESIBILIDAD

Por su parte, la delegada de Diversidad Funcional, Susana Fajardo, ha presentado las medidas de accesibilidad que se van a poner en marcha de cara a esta Semana Santa.

En este sentido, ha señalado que como ya viene siendo habitual en otros eventos, se va a adaptar a lectura fácil el programa de actos y cultos de todas las hermandades y Cofradías que ya está disponible para su descarga en la página web del ayuntamiento.

Además, ha presentado el díptico para las actividades que se van a desarrollar dentro del programa "Compartimos Templo". En este sentido, ha agradecido a la oficina de accesibilidad sensorial que ha dispuesto mochilas vibradoras para que las personas sordas profundas puedan disfrutar de los conciertos.

La mochila se sujeta al cuerpo y recibe las vibraciones que se producen en el escenario para que pueda disfrutar del concierto. También, en los conciertos del Viernes y Sábado Santo, se dispondrá de un bucle magnético para que las personas que tengan audífono se conecten y reciban todo lo que está pasando en el escenario.

Fajardo ha destacado que, gracias a estas medidas llega la información a todas las personas y se facilita la incorporación y participación de las personas con diversidad funcional en todos los actos y puedan participar de la Semana Santa.

Finalmente, el presidente de la Junta de Cofradías, Luis Miguel González, ha agradecido "todas las iniciativas que vengan a dar a conocer y difundir los actos de las hermandades y cofradías, y que lleguen a todas las personas, en este caso, además, a aquellas que tienen dificultades cognitivas.

En especial, ha añadido, en este año en el que, a pesar de no haber estaciones de penitencia, hay más de 50 actos y cultos durante toda la Semana Santa.

González ha anunciado que la Junta de Cofradías ha editado 3.000 programas de mano con todas las actividades que ya se están repartiendo en las cofradías, parroquias y oficinas de turismo. Un libreto tradicional que "no podía faltar" un año más y que se ha llegado algo más tarde debido al "encaje horario" motivado por las restricciones por la pandemia.

Ha recordado, por otra parte, que los horarios están supeditados a los posibles cambios que se hagan desde la autoridad sanitaria y que en todos se cumplirán las medidas de seguridad, higiene y aforo.

Este año, se pone en marcha "La Pasión en Mérida", un recorrido por la Pasión de Cristo con la imaginería de las Hermandades, indicando, en un mapa, la ubicación de las parroquias para poder seguirlo.

Por último, ha anunciado que el Vía crucis al Cristo de la O se celebrará de forma estática en la Concatedral de Santa María el Viernes Santo a las 21,00 horas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00