Publicada la convocatoria de oposiciones de Educación en Canarias
La orden introduce varias modificaciones respecto a la convocatoria de oposiciones de 2018
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RYTB7LQ5KVPYBHHBI2J736FA7Y.jpg?auth=35337a7fb6cb8ac209d05ac48c081cb1d069ffc61fc6eff8f32e4b9e32c5d2b3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Convocatoria de oposiciones de secundaria / Europa Press
![Convocatoria de oposiciones de secundaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/RYTB7LQ5KVPYBHHBI2J736FA7Y.jpg?auth=35337a7fb6cb8ac209d05ac48c081cb1d069ffc61fc6eff8f32e4b9e32c5d2b3)
Tenerife
La Consejería de Educación ha publicado este viernes la Convocatoria de oposiciones de Educación en Canarias, con 1337 plazas para Secundaria y FP. El borrador de la orden ha sido publicado en la página web de la Consejería de Educación y se espera que sea publicada en el BOC el próximo lunes. La primera prueba de selección se realizará el 19 de junio, y el proceso selectivo consistirá en una prueba y un concurso de méritos y prácticas.
Se podrá presentar las solicitudes y la documentación requerida para acceder al proceso desde el 5 hasta el 26 de abril, ambos inclusive. Las pruebas se realizarán en Tenerife y Gran Canaria, y en otras islas si las circunstancias lo permiten. Desde la Consejería de Educación aseguran que se cumplirán todas las medidas preventivas ante el Covid-19 en todas aquellos procesos selectivos que deban tener lugar de forma colectiva ante el Tribunal, para garantizar la seguridad de todas las personas participantes.
La orden introduce varias modificaciones respecto a la convocatoria de oposiciones de 2018 que consisten, por una parte, en el cambio de la prueba de carácter práctico para poner énfasis en la demostración de los conocimientos científicos de las personas opositoras. También se ha añadido la nueva obligación de que se utilicen metodologías, estrategias o técnicas metodológicas para el desarrollo de, al menos, el 30% de los contenidos, asegurando de esta manera que se facilite la educación a distancia.
En la orden también se incluye una segunda convocatoria que tendrá lugar diez días naturales después de la celebración de la primera prueba, a la que se podrán presentar aquellas mujeres que puedan acreditar que no han podido presentarse debido a su maternidad por parto.
Varios sindicatos han pedido el aplazamiento del examen, y la semana pasada el STEC celebró una huelga para manifestar su rechazo. El sindicato canario considera que la actitud de la Consejería de Educación es intransigente, y afirman que el aplazamiento de las oposiciones "sigue siendo totalmente posible". El sindicato INSUCAN también está contra de la celebración de las oposiciones este año. Por su parte, CCOO y ANPE se posicionan en contra de de los cambios en una de las pruebas, pero afirman que sí se debe celebrar el proceso selectivo al mismo tiempo en en otras comunidades autónomas, siempre siguiendo todas las recomendaciones sanitarias.