Sociedad | Actualidad
Estado de alarma

Siete grandes municipios se verían afectados hoy por las nuevas restricciones

Si la Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco estableciera el parámetro que se aprobará este viernes en el LABI para las localidades de menos de 5.000 vecinos, las restricciones también se aplicarían en otros 35 municipios

Siete grandes municipios se verían afectados hoy por las nuevas restricciones / Cadena SER

Siete grandes municipios se verían afectados hoy por las nuevas restricciones

Bilbao

Siete localidades vascas de más de 5.000 habitantes se verían afectadas, a fecha de hoy, por las nuevas restricciones que ha propuesto el Gobierno Vasco para contener la COVID-19, que consisten en el cierre perimetral de los municipios y la limitación del horario de la hostelería cuando la incidencia acumulada sea igual o superior a 400 casos.

Si la Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco estableciera este mismo parámetro para las localidades de menos de 5.000 vecinos, las restricciones también se aplicarían en otros 35 municipios.

Según la información recogida en el último boletín epidemiológico del Departamento vasco de Salud, con datos de este miércoles, la tasa de incidencia acumulada en 14 días supera los 400 casos en los siguientes municipios con más de 5.000 habitantes: Elorrio, Ermua, Muskiz y Ondarroa, en Bizkaia, y Beasain, Lazkao y Ordizia, en Gipuzkoa.

Más información

En las pequeñas poblaciones no está claro aún si se aplicará ese límite de 400 casos. Según el Gobierno Vasco, se impondrán las nuevas restricciones en los municipios en los que se superen "los límites de los parámetros específicos establecidos por la Dirección de Salud Pública para localidades de este tamaño poblacional".

Actualmente son 35 los municipios de menos de 5.000 habitantes con una incidencia acumulada superior a los 400 casos.

En Álava son 14: Arraia-Maeztu, Ayala/Aiara, Berantevilla Elciego, Elvillar, Iruña de Oca, Laguardia Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Okondo, Urkabustaiz, Villabuena de Álava y Zigoitia

En Bizkaia son 9: Aulesti, Fruiz, Galdames, Ibarrangelu, Izurtza, Mallabia, Nabarniz Plentzia y Zamudio, y en Gipuzkoa 12: Amezketa, Antzuola, Ataun, Baliarrain, Berrobi, Legorreta, Lizartza, Mutiloa, Olaberria, Orendain Zaldibia, Zegama.

Entre otras medidas, se cerrarán perimetralmente las localidades con estas tasas, salvo para las excepciones contempladas en el decreto, y se permitirá el tránsito al municipio colindante para hacer compras y para practicar la actividad física al aire libre.

En cuanto a la hostelería de los municipios en esta situación, los locales tendrán que reducir su horario de atención al público en el interior a dos franjas horarias: desde las 06.30 hasta las 9.30 horas y desde las 13.00 hasta las 16:30 horas.

Por el momento ninguna de las tres capitales vascas resultaría afectada por estas restricciones de manera inmediata ya que en Vitoria la tasa acumulada actual es de 319,65 casos; en Bilbao, de 318,35 y en San Sebastián, de 150,77.

Cada martes la directora de Salud Pública y Adicciones publicará en una resolución los municipios afectados y las restricciones serán obligatorias al día siguiente.

La propuesta que llevará mañana el Gobierno Vasco al comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi para su aprobación también afecta a los territorios históricos, que se cerrarán perimetralmente en el caso de incidencias acumuladas de igual o superior a 400 casos.

Según el último boletín, es indicador está en Euskadi en 243,5 casos, número que se supera en Álava (304,6), mientras que en Bizkaia está 235,1 y en Gipuzkoa en 220,9.

En el anterior cierre perimetral provincial, que se decretó el 11 de enero pasado, Álava se encontraba con 340 casos acumulados, Bizkaia, con 350 y Gipuzkoa con 334.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00