PSA Vigo plantea un ERTE de 60 días que podría afectar a la mitad de la plantilla
La empresa trasladó su propuesta a los sindicatos este jueves, día en el que volvió a parar el Sistema 1. En todo caso, confía en que solo se vean afectados 250 empleados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S4L526KHY5N6FABEJCJGWJVEB4.jpg?auth=b411f0eaa94dfd4cde20c267c9cf38a768e2553dbd8949beb179b31c83fc4fc1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un trabajador de la planta viguesa. / Stellantis
![Un trabajador de la planta viguesa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/S4L526KHY5N6FABEJCJGWJVEB4.jpg?auth=b411f0eaa94dfd4cde20c267c9cf38a768e2553dbd8949beb179b31c83fc4fc1)
Vigo
La dirección de Stellantis Vigo (antes PSA) ha informado este jueves a los sindicatos de los detalles del ERTE que quiere aplicar con motivo del desabastecimiento de microchips que está sufriendo la industria automovilística. Los planes de la fábrica de Balaídos pasan por tener la posibilidad de implantar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo a 3.749 trabajadores de los dos sistemas, lo que supone prácticamente la mitad de la plantilla.
En todo caso, según explica un portavoz, se confía en que esa medida afecte a menos personal. “Gracias a los mecanismos de flexibilidad ya existentes, en la primera mitad del ERTE las personas afectadas van a ser pocas (para un solo sistema los primeros 30 días de ERTE afectarían a un máximo de 250 personas)”, explican desde Stellantis. Respecto a la duración del expediente de empleo las mismas fuentes señalan que se aplicaría tras la Semana Santa y hasta finales de 2021.
Empresa y sindicatos iniciaron este jueves las conversaciones para intentar llegar a un acuerdo ante la compleja situación que atraviesa la planta viguesa, que también este jueves tuvo que cancelar la producción en el Sistema 1, al igual que sucedió el miércoles y el lunes. Además, el taller de baterías solo trabaja por la noche debido a la carencia de semiconductores para electrónica.
La dirección y los sindicatos han establecido un calendario con tres reuniones para los próximos lunes 29, martes 30 y miércoles 31 de marzo. El interés del grupo automovilístico pasa por tener a disposición la posibilidad de aplicar este ERTE cuando sea necesario y se agoten otros mecanismos de flexibilidad. No se trataría en ningún caso de un expediente motivado por la falta de demanda, ya que las expectativas de fabricación son elevadas. De hecho, la empresa se refiere en todo momento a un “problema coyuntural de la falta de piezas que afecta a toda la industria de la automoción derivado de la crisis de semiconductores y la incertidumbre que genera en los mercados la actual pandemia”.
Más paradas
Horas después de conocerse los pormenores del ERTE, la planta viguesa del grupo Stellantis (antes PSA) decidió prolongar hasta el lunes la suspensión de producción en el sistema M1, que monta los Peugeot 2008, el C-Elysée y el Peugeot 301, debido a la persistencia de los problemas de suministro.
La actividad en esa línea de producción (que ya pararon este jueves, este miércoles y el pasado lunes) se reanudará en el turno de mañana del próximo lunes, a las 06.00 horas.