La Junta comienza a pagar las ayudas para la recuperación de la hostelería, el turismo y el comercio
En concreto, se trata de la resolución de 474 expedientes, cuyo importe asciende a 2.595.940 euros

Archivo - Un camarero atiende a dos clientas en la terraza de un bar, en Alcantarilla, Murcia (España), a 10 de febrero de 2021 / Edu Botella - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Badajoz
La Junta de Extremadura ha ordenado este la mañana de este jueves el pago de los primeros expedientes acogidos al programa de ayudas para la recuperación y reactivación de la hostelería, el turismo, el comercio y otros sectores regulados en el Decreto-Ley 1 y 2/2021.
En concreto, se trata de la resolución de 474 expedientes, cuyo importe asciende a 2.595.940 euros, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Esta primera resolución y realización del pago consecuente constata, a juicio del Ejecutivo regional, "el firme compromiso de apoyo" ante la "grave situación" que atraviesan los autónomos y pequeñas y medianas empresas, que "se han visto obligados a interrumpir su actividad como consecuencia de las medidas de contención de la pandemia".
Según destaca, los ingresos de estos autónomos y empresas "quedaron suprimidos o disminuidos drásticamente, con la consiguiente merma en su facturación", debido a la contracción de la demanda y las limitaciones impuestas para hacer frente a la crisis sanitaria.
En total, se han presentado 15.822 solicitudes, incluidas las presentadas tras la ampliación de plazo y la exoneración para el empresario de la obligación de estar al corriente con la Hacienda pública, incluido dentro del decreto 3/2021, de 3 de marzo, de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por otro lado, y respecto a las ayudas recogidas en el Decreto-Ley 15/2020, cuyo objetivo es cubrir las necesidades de las empresas que se hayan visto afectadas por la Covid-19 para volver a su nivel de actividad y, por tanto, financiar las necesidades de liquidez o de capital circulante para que las empresas puedan operar y atender sus pagos, se han registrado 434 solicitudes y han renunciado 130 empresas para optar en su lugar a las ayudas del Decreto ley 1 y 2/2021.
A lo largo de las próximas semanas continuarán por parte de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital las resoluciones, posibilitando la inyección de ayudas directas al tejido productivo por cuantías superiores a los 60 millones de euros establecidas en los decretos leyes 15/2020, 1/2021 y 2/2021.