Sociedad | Actualidad
Unileón

Un estudio de la ULE alerta sobre la posibilidad de incremento de terremotos de intensidad alta en el Bierzo

La investigación avanza que pueden repetirse temblores como el registrado en Molinaseca en 2006 que alcanzó una magnitud de 4.1 en la escala Richter

Entrevista al profesor de la Universidad de León Javier Fernández Lozano

Entrevista al profesor de la Universidad de León Javier Fernández Lozano

10:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

León

Un estudio liderado por la Universidad de León alerta del riesgo de que se produzcan en la comarca del Bierzo terremotos de alta intensidad. La investigación, que se ha publicado en la prestigiosa revista ‘Tectonics’, trata de dar respuesta a la elevada actividad sísmica del Bierzo. En los últimos 20 años se han registrado hasta 20 terremotos, algunos de gran magnitud, como el que en 2006 tuvo su epicentro en Molinaseca y que superó los 4 grados en la escala de Richter.

Los expertos alertan de que es muy probable de que la comarca vuelva a registrar seísmos de superen los 5 grados y recuerdan que en zonas como Granada 'los temblores de esta intensidad ha generado importantes daños en edificios y construcciones'. Alertan de que en el Bierzo las consecuencias pueden ser mucho peores ya que aquí no existe, como en el sur de España, una normativa que obligue a los adaptar las construcciones para soportar terremotos de esta magnitud 'mientras que el Noroeste no está preparado, las viviendas no están adaptada para soportarlo', explica el profesor que coordina la investigación, Javier Fernández Lozano.

Las largas fallas que recorren la comarca de norte a sur 'que se pueden mover en cualquier momento y que pueden llegar a tener hasta 300 kilómetros de recorrido hasta el centro de Portugal', explica Fernández Lozano,- generan una inestabilidad sísmica en prácticamente toda la zona del Bierzo aunque el área que presenta un mayor riesgo es la que limita con la provincia de Lugo 'pueden tener consecuencias nefastas en caso de un terremoto grande', apunta.

El estudio también relaciona la existencia de este sistema de fallas con la formación de los yacimientos de metales estratégicos como oro, wolframio o estaño que han hecho del Bierzo una zona de especial riqueza mineral

Pablo F. Bodega

Redactor de Radio León

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00