Atropellado tras denunciar la extracción de rofe en un paraje protegido de Lanzarote
Varios colectivos convocan una concentración de apoyo a la víctima este jueves en el lugar de la extracción
Imágenes grabadas por la víctima en el lugar de la extracción ilegal. / Cadena SER
Tías
Un vecino de la Asomada, en el municipio lanzaroteño de Tías, ha denunciado en la Guardia Civil haber sido atropellado por un hombre al que también ha denunciado en el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) por la extracción de grandes cantidades de rofe en el paisaje protegido de La Geria.
José Miguel Frahija, la víctima del atropello, afirma que todo comenzó cuando el pasado 4 de marzo vio como un hombre y su hijo extraían grandes cantidades de rofe en la zona de La Geria "en medio de las parras, de los hoyos", utilizando incluso una maquina excavadora y cargando varios camiones. Ante su sorpresa, José Miguel grabó la escena y asegura que en ese momento fue advertido por el hombre que realizaba la extracción de que le denunciaría si utilizaba las imágenes "que él tenía muchos amigos guardias civiles y que iban a ir a por mí porque eso era ilegal". José Miguel por su parte, le advirtió asimismo que si seguia sacando rofe de un paraje natural protegido le denunciaría en el SEPRONA.
A pesar de que las extracciones continuaron días después, José Miguel no llegó a denunciar. Sin embargo, el pasado sábado 21 de marzo recibió en las inmediaciones de su finca la "visita" del hombre que realizaba las extracciones quien comenzó a amenazarle "me dijo que por qué le había denunciado en el SEPRONA, que tuviese cuidado, que el teniente ya estaba investigando mi casa, que yo no tenía licencia....", unos comentarios que se prolongaron varios minutos.
Ante esta situación, José Miguel comenzó a recoger sus cosas para irse a su casa pensando que el hombre se había marchado ya con su vehículo. Sin embargo cuando iba a cruzar una calle para llegar a su casa, escuchó el ruido del motor de un vehículo "muy acelerado" pero no tuvo tiempo de reaccionar ya que el coche le arrolló "me dio un golpe, me lanzó por el aire y gracias a Dios caí sobre el gluteo, la cadera y el brazo", mientras el conductor se dio a la fuga.
Fue tras el atropello cuando José Miguel decidió interponer la denuncia por el mismo pero también otra ante el SEPRONA por la extracción de rofe, comprobando además que por ese mismo motivo ya había otras tres denuncias contra la misma persona.
José Miguel vive, desde que sufrió el atropello, prácticamente encerrado en su casa pues tiene miedo a que el conductor del vehículo y denunciado por la extracción de rofe pueda hacerle algo más "mi mujer me dice que no salga porque él es cazador y lo mismo que hizo esto, puede hacer una locura".
Concentración de apoyo
Tras lo sucedido a José Miguel Frahija, varios colectivos han decidido convocar una concentración de apoyo para este jueves a las 17:00 h, en la zona en la que se han venido realizando las extracciones, en el Camino de la Caldereta I, portando además cartelería a favor de José Miguel.
La concentración ha sido convocada por las asociaciones Movimiento Vecinal Argana Viva, Pueblo Maho, COUP, Lanzarote Limpia y la plataforma Frente de Lanzarote quienes además de mostrar su apoyo a José Miguel Frahija, han querido agradecer "que haya personas en la isla que no se muestran indiferentes ante la destrucción y degradación del patrimonio natural de Lanzarote".
Aduén Andres Morales, Doctor en Biología por la Universidad de Birmingham, y miembro de la asociación Lanzarote Limpia y fundador de la plataforma Fight for Nature Lanzarote, afirma que es necesario que la sociedad se postule públicamente a favor de la protección del patrimonio natural y que la población sepa que todas las personas que denuncien infracciones o delitos contra el medio ambiente contarán con el apoyo de las asociaciones y colectivos de Lanzarote.
Por otro lado, Alberto Ucero (investigador predoctoral del CSIC y fundador de Frete de Lanzarote), señala que dicho apoyo también tiene como objetivo visibilizar "la corrupción tercermundista que existe en Lanzarote, siendo este un claro ejemplo de que denunciar los atentados que se comenten contra el medio ambiente en esta isla es jugarse el tipo".