El Ayuntamiento de València solicita al Gobierno que limpie los grafitis que hay en el Búnker del Saler
A pesar de estar protegido se encuentra en una situación de degradación, deterioro, abandono y ruina
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TOOADRN7AFPCLKXHWYAJZHJ4SU.jpg?auth=1faaf79f4e68bbff9356622f7d8e1d4327280c8f0fea43460ecc6ff253262673&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Grafitis en el búnker del Saler / C. Patrimonio
![Grafitis en el búnker del Saler](https://cadenaser.com/resizer/v2/TOOADRN7AFPCLKXHWYAJZHJ4SU.jpg?auth=1faaf79f4e68bbff9356622f7d8e1d4327280c8f0fea43460ecc6ff253262673)
Valencia
El Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico del Ayuntamiento de València solicitó formalmente el pasado mes de febrero al Gobierno que proceda a la limpieza de los grafitis que hay en el Búnker del Saler, un edificio declarado Bien de Relevancia Local. Así consta en el escrito que el consistorio ha remitido a la Sindicatura de Greuges para contestar a la queja planteada por el Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural.
Es la primera vez que el Ayuntamiento reclama al ministerio competente en materia de costas que limpie las pintadas del Búnker del Saler y le recuerda que es un inmueble de su propiedad y que a pesar de estar protegido se encuentra en una situación de degradación, deterioro, abandono y ruina. La Delegación de Patrimonio explica en ese escrito que ya ha documentado el estado del búnker, que las excavaciones han permitido obtener información sobre sus orígenes y su vida útil, y que le gustaría colaborar con el ministerio para restaurar el búnker y convertirlo en un museo. El Ayuntamiento lamenta que siga sin ejecutarse el plan de regeneración de la zona dunar donde se encuentra el búnker, que tendría que estar ya finalizado, pero que sigue a la espera de resolver alegaciones. Mientras tanto, la zona sigue sufriendo los azotes de los temporales y de la falta de atención por parte del Gobierno, al no contar con vigilancia ni accesos adecuados.
Ciudadanos se felicita de lo que califica como una rectificación por parte del equipo de gobierno local. Su concejala Amparo Picó ha recordado que en 2019 la formación naranja presentó un decálogo para preservar el patrimonio histórico y cultural de València, pero el Ayuntamiento hizo caso omiso.
Amparo Picó: "Nos alegramos de que la concejala Gloria Tello haya rectificado, nos haya hecho caso. El Ayuntamiento tiene la obligación de quitar las pintadas, un delito contra nuestro patrimonio"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles