Lorca impulsa un proyecto internacional de economía circular pionero en el reciclaje de biorresiduos
La barriada Alfonso X protagonizará una iniciativa europea de reciclaje colaborativo impulsada por Limusa para el compostaje de la materia orgánica doméstica y su transformación en abono para suelos

Ayuntamiento de Lorca, Limusa y Alia impulsan un proyecto internacional de economía circular pionero en el reciclaje de biorresiduos La barriada Alfonso X protagonizará una iniciativa europea de reciclaje colaborativo impulsada por Limusa para el composta / AYUNTAMIENTO LORCA

Lorca
Una veintena de vecinos del barrio lorquino de Alfonso X participará en un proyecto de economía circular mediante el reciclaje de biorresiduos domésticos a través del uso del contenedor marrón.
Se trata de una experiencia de reciclaje colaborativo que forma parte del proyecto europeo CIRC4Life y que consiste en el compostaje de la materia orgánica desechada por los vecinos en sus hogares para obtener abono que será usado después en los huertos escolares del colegio del barrio y en la reforestación de espacios verdes.
La iniciativa, está impulsada por la empresa municipal de limpieza Limusa y la empresa de piensos compuestos Alia.
Los vecinos se ocuparán de separar correctamente en sus casas los biorresiduos del resto de desechos domésticos y de depositarlos en el contenedor marrón a cambio de un pequeño incentivo en forma de premio que obtendrán del ayuntamiento y empresas colaboradoras a través de un “eco-crédito”.
El contenedor ha sidodiseñado para esta experiencia, ya que lo podrán abrir a través de una llave que permitirá a los organizadores computar los residuos y saber del hogar del que proceden.
Limusa se encargará de las tareas de vaciado periódico del contenedor, del análisis del material entregado y del tratamiento de la materia orgánica para convertirla en un material bioestabilizado.
Alia lo destinará a huertos escolares del colegio Alfonso X El Sabio, contiguo a la calle Río Luchena, en la que se ha instalado el contenedor marrón, y a repoblaciones forestales de la mano del área de medio ambiente de la asociación La Carrasca, con el fin de crear un modelo circular que se traduzca en el beneficio del territorio.
El proyecto CIRC4Life ha desarrollado una aplicación y una herramienta de trazabilidad que hace que los usuarios puedan ver el número de eco-créditos que obtienen por sus acciones de reciclaje, que se contabilizarán en relación tanto con la cantidad como la calidad del biorresiduo depositado.
Además, con la ayuda de esta aplicación podrán canjear los eco-créditos por los incentivos que ofrece el Ayuntamiento de Lorca y la Cámara de Comercio a través de empresas colaboradoras con regalos sostenibles o descuentos en productos y servicios

Miguel Meroño
Redactor jefe de Radio Lorca Cadena SER. Ha desarrollado su carrera profesional en Radio Cartagena durante...