Los sindicatos de la industria "pasarán lista" en una nueva movilización en defensa de Alu Ibérica
Esta movilización será la primera de un calendario de manifestaciones que tienen la mira puesta en julio
"Ou se está cos traballadores ou se está cuns delincuentes", señaló Ramón Sarmiento, de Comisiones Obreras

Nueva jornada de movilizaciones de trabajadores de Alu Ibérica en A Coruña / Comité de empresa

A Coruña
CCOO, CIG y UGT convocan para este sábado en A Coruña una manifestación unitaria en defensa de la industria coruñesa y contra la represión sindical en Alu Ibérica. Una manifestación a la que asistirá el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo. Los sindicatos reclaman al Ministerio de Industria la convocatoria de la mesa de seguimiento de la compraventa de la fábrica de Alcoa y advierten, el sábado pasarán lista.
Esta movilización será la primera de un calendario de manifestaciones que tienen la mira puesta en julio. Ese mes finaliza el acuerdo mediante el cual Alcoa y Parter daban garantías de mantenimiento del empleo en lo que ahora es Alu Ibérica. Los tres sindicatos hacen un llamamiento a todas las administraciones para que se impliquen en la protección del sector industrial.
El sábado en A Coruña pasarán lista. "O se está al lado de los trabajadores o en el caso de Alu Ibérica al lado de unos delincuentes", ha sentenciado el secretario xeral de Comisiones Obreras en Galicia, Ramón Sarmiento.
Sarmiento ha calificado la movilización de "necesaria" ante los "graves acontecimientos" en la fábrica, después del despido de una trabajadora al que se sumó el de cuatro representantes sindicales, entre ellos el presidente del comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho, y lo que ha definido como "violencia empresarial".
"Terrorismo patronal" ha sido el calificativo empleado, a su vez, por el secretario xeral de la CIG para definir la situación en la factoría desde la entrada del Grupo Riesgo, al que el dirigente de UGT ha acusado de adoptar medidas que "vulneran derechos fundamentales".
Los sindicatos denuncian que llegados a este punto, el Ministerio de Industria todavía no haya convocado la mesa de seguimiento de los acuerdos de compraventa. En este sentido, el dirigente de Comisiones Obreras ha recordado que el pasado 19 de febrero se dirigieron a la ministra de Industria, Reyes Maroto, sin que hayan obtenido respuesta hasta el momento, según ha indicado.
"Es inconcecible que el Ministerio esté ausente", ha dicho reclamando una solución tanto para esta fábrica, perteneciente con anterioridad a Alcoa, como para la de San Cibrao, en Lugo. Así, ha asegurado que la movilización busca no solo "denunciar" la situación en la fábrica coruñesa, sino exigir "garantías de continuidad" de la actividad industrial en A Coruña.
"Hay que salvar una industria estratégica", ha vuelto a reclamar el secretario xeral de la CIG, en línea con lo expuesto también por el máximo dirigente de UGT en Galicia, para quien las administraciones deben "garantizar" la actividad industrial en esta fábrica. "Nos movilizamos por el conjunto de empleos en la comarca", ha señalado también al demandar el apoyo a esta protesta.
La fábrica no sólo ha cambiado dos veces de propietario, sino que el actual, Grupo Riesgo, está siendo investigado por la Audiencia Nacional por haber, supuestamente, despatrimonializado la empresa.