Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad
Cofradías

"Hay un antes y un después en la donación de órganos a raíz del apoyo de las cofradías"

El doctor José Pérez Bernal, director general de Trasplantes del Colegio de Médicos de Sevilla, ha pasado este martes por Cruz de Guía con motivo de la concesión de nuestra Rosa de Pasión a esta iniciativa

El doctor Pérez Bernal, este martes en Cruz de Guía con su carnet de donante de órganos y nuestra Rosa de Pasión / Cadena SER

El doctor Pérez Bernal, este martes en Cruz de Guía con su carnet de donante de órganos y nuestra Rosa de Pasión

Sevilla

Nueva edición este Martes de Pasión, día 23 de marzo, del programa cofradiero de Radio Sevilla (Cadena SER), Cruz de Guía, y en esta semana de programas especiales -recordamos que el jueves estaremos en el Ayuntamiento de Camas y el viernes en Caja Rural del Sur con la final de nuestro Concurso de Cultura Cofrade-, el de esta noche no lo ha sido menos puesto que ha estado con nosotros el destinatario de la Rosa de Pasión de Cruz de Guía que entregaremos también el jueves en un especial Hoy por Hoy Sevilla desde el Teatro Cajasol y que, como ya sabéis, destaca la labor social de nuestras hermandades.

Ya el pasado año, desvelamos el destino de nuestra Rosa de Pasión para el fatídico 2020, trastocado por el confinamiento y que recuperamos ahora: el apoyo de las hermandades sevillanas a la donación de órganos, que cada año se visibiliza en los muchos cirios alusivos que figuran en las candelerías de diversos pasos de palio -este año en los templos- y que encierra en este gesto un sinfín de entrañables historias.

Para hablar de todo ello, ha vuelto a pasar por nuestros estudios de Rafael González Abreu el doctor José Pérez Bernal, director general de Trasplantes del Colegio de Médicos de Sevilla, y verdadero alma mater de este proyecto.

La Virgen de las Angustias es la Patrona de los Donantes de Órganos de Sevilla, pero no debemos olvidar que la Esperanza Macarena es la patrona de los trasplantados de hígado, el Cristo de la Sed de los de riñón, la Estrella de los de corazón y se siguen dando pasos para que La Exaltación lo sea de los de médula, lo que viene a demostrar la cantidad de hermandades que se vuelcan con esta necesidad de donar vida.

Recordamos que hasta hace unos años, la Rosa de Pasión de Cruz de Guía se concedía al grupo joven que ganaba nuestro concurso de cultura cofrade, aunque de un tiempo a esta parte trata de destacar la labor social de nuestras hermandades. Así, desde el año 2011 -llega por tanto a su 10ª edición en este nuevo formato- ha sido para las hermandades que acogen cada verano a los niños bielorrusos, a las que regentan el economato social del Casco Antiguo, al Centro de Estimulación Precoz del Buen Fin, al proyecto de Veteranos Macarenos, al proyecto educativo con los niños del Vacie de la Hermandad de Los Gitanos, a la Hermandad de Los Estudiantes por su programa de ayudas a universitarios con dificultades económicas, a la acción social conjunta de las Hermandades del Lunes Santo, al Proyecto Fraternitas del Consejo de Cofradías para el Polígono Sur de la capital hispalense y, el año pasado, para la Bolsa de Caridad del Gran Poder.

Más contenidos de Cruz de Guía

Pero hablando de obra social, preciosa también la iniciativa que se le ha ocurrido al cuerpo de diputados de tramo de la Hermandad de San Benito para echar una mano al ropero de Ntra. Sra. de la Encarnación. Nos lo ha contado Luis Miguel Lara, diputado mayor de Gobierno de la cofradía del Martes Santo.

Además y para completar nuestra hora de radio, hemos hablado de fisioterapia para músicos con Ana Belén Árbol, encargada de este servicio en la Clínica Metropol salud del Polígono PISA en Mairena del Aljarafe; o de la iniciativa de nuestro buen amigo Ramón López de Tejada, al frente de la Abacería de San Lorenzo, para que Jueves Santo y Viernes Santo sean muchas las mujeres que se vistan de mantilla gracias a la labor de la diseñadora Delia Núñez.

Sin olvidar, claro está, nuestras secciones habituales de cada día: las redes sociales con la colaboración de Ferri Móvil, el Concurso de Cultura Cofrade por gentileza de Caja Rural del Sur, los mejores sonidos de nuestra fonoteca de la mano de Pascual González y Cantores de Híspalis y la agenda cofrade ya en el tramo final del programa que cada día nos trae Supermercados MAS.

Escucha aquí Cruz de Guía

Como norma habitual, la cita con Cruz de Guía, dirigido y presentado un año más por Paco García con la inestimable colaboración de José Manuel García y José Manuel Peña, será, siempre que el fútbol lo permita, de 21:00 a 22:00 horas en SER+Sevilla (96.5 FM), aunque, si lo prefieres, puedes escuchar el programa pinchando en este enlace o, una vez que se emita, en la sección A la Carta de nuestra página web.

Asimismo, están permanentemente activas nuestras redes sociales Cruz de Guía Sevilla en Facebook y @cruzdeguiaser en Twitter, nuestro correo electrónico cruzdeguia@cadenaser.com y el WhatsApp de Radio Sevilla (609 16 06 06), donde nos puedes dejar un audio con tus opiniones sobre los distitnos temas de la actualidad cofrade o tus deseos para la próxima Semana Santa a pesar de que no vayamos a tener pasos en nuestras calles.

Ya sabes, ahora en Cuaresma te esperamos de lunes a jueves en SER + Sevilla (96.5 FM). No te lo pierdas.

Agenda cofrade para este miércoles

Además de todo esto, a continuación te detallamos algunos de los actos que conforman la agenda cofradiera para este sexto miércoles de la Cuaresma, día 24de marzo. Son los siguientes:

Cultos. Sexto día del septenario a la Virgen del Valle. Tercero de los quinarios al Señor de la Victoria de La Paz, al Nazareno de la Salud y Clemencia de Padre Pío y del triduo a la Virgen de la Encarnación de San Benito. Segundo día de los triduos a la Virgen de los Dolores de Las Penas de San Vicente y al Cristo de la Corona en la Capilla Real de la SIC Catedral.

El Amor. Pone a disposición del público en general palmas rizadas y lisas para que no falte en las casas de los sevillanos este símbolo del Domingo de Ramos. De este modo, hasta el Viernes de Dolores, la casa de hermandad, sita en la calle Capataz Luis León Vázquez, permanecerá abierta en horario de 10:30 a 13:00 y de 16:30 a 20:00 horas para la venta de las palmas rizadas y lisas. Igualmente, el Sábado de Pasión y el Domingo de Ramos, y durante el mismo horario, las palmas estarán disponibles en las dependencias de la hermandad de la calle Villegas. Todos los donativos irán destinados a la Bolsa de la Caridad de la corporación.

El Cachorro. El Cristo de la Expiración ya estará desde por la tarde entronizado en su remozado paso. Horario de 17:30 a 19:30 horas.

El Consejo. A las 19:00 horas en CaixaForum, gala anual de entrega de premios del Consejo General de Hermandades y Cofradías: Premio de Periodismo “Fernando Carrrasco” para José Joaquín León, el Premio Fotográfico “Jesús Martín Cartaya” para Rafael Alcázar y el Premio de Investigación “José Bernales” Pablo A. Mestre.

BCT Las Cigarreras. A las 22:45 horas de este mismo martes, estrena en su canal de youtube su nuevo disco que lleva por título 'Llena eres de Música', nuevo trabajo discográfico que se lanza este Miércoles de Pasión publicado en plataformas digitales de música en streaming como Apple Music, Spotify, Amazon Music, Google Play, o YouTube entre otras. Para conseguir este doble álbum en su formato físico, la opción más recomendable, dada la situación sanitaria, es a través de su tienda online.

Banda Municipal. A las 17:30 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación (Avd. Americo Vespucio s/n), rueda de prensa para la presentación de la película Parasceve, en la que se visionará un fragmento de la cinta y el tráiler. La banda sonora original de la película ha sido compuesta y producida por Francisco Javier Torres Simón y ejecutada por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.

La ONCE. Se juega este miércoles el cupón dedicado al 125 aniversario fundacional de la Hermandad de María Auxiliadora de La Trinidad.

Programa Cuaresma 2021. 'In Nomine Dei' en Cajasol, 'Escenas de la Pasión. Misterios de Sevilla' en el Casino de la Exposición, 'Sevilla Fecit' en el Ayuntamiento, las fotos de Rafael Alcázar en Caixa Bank de calle Sierpes, la 'Pintura en la Semana Santa de Sevilla' en la Casa Fabiola (Museo Bellver), el techo de palio del Buen Fin en Torre Sevilla, 'Sebastián Santos. El Genio' en la Casa de la Provincia, 'Semana Santa en la memoria' con fotos en la Plaza de la Encarnación, Plaza del Salvador, Altozano y Avenida de la Constitución, los carteles de la Semana Santa en Cámara de Comercio (Plaza de la Contratación), donde, además, se proyectan las películas 'Semana Santa' de Juan Lebrón y la película sonora más antigua de la Semana Santa de Sevilla. Se podrán ver de lunes a viernes hasta el próximo Miércoles Santo, la primera a las 11, la segunda a las 12 y media. Las entradas a 3 y 5 euros, respectivamente, se pueden adquirir en la sede del Consejo en la calle San Gregorio; la exposición homenaje al maestro de la fotografía cofrade Jesús Martín Cartaya en el CaixaForum y en el Antiquarium de las Setas, 'In paradisum, del templo a la calle. Música para la Semana Santa de Sevilla'.

A esto sumen una nueva cita con el ciclo de cine cofrade en el Teatro Cajasol. A las 12:00 y a las 18:00 horas se proyectarán sendas películas de Carlos Colón: 'Cofrades, el genio de un pueblo' (2012) y 'Dios de la ciudad. La Semana Santa según Carlos Colón' (2011).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00