Sociedad | Actualidad

Los árboles de la Alameda de Pontevedra pasan pruebas "médicas"

Los grandes árboles de la Alameda están siendo sometidas a unas exhaustivas pruebas médicas que abarcan un examen visual en profundidad y el empleo de unos aparatos llamados resistógrafos, que permitirán conocer con precisión su estado de salud, posibles vicios ocultos y factores de riesgo

Los grandes árboles de la Alameda sometidas a unas exhaustivas pruebas de salud / Cadena SER

Los grandes árboles de la Alameda sometidas a unas exhaustivas pruebas de salud

Pontevedra

Los grandes árboles de la Alameda de Pontevedra están siendo sometidos a unas exhaustivas pruebas en un Estudio Avanzado de Evaluación de Riesgos, que están desarrollando los técnicos de la empresa Arbogal, con la colaboración del experto portugués Pedro Ginja. Este estudio se llevará a cabo en un total de 91 ejemplares (50 plátanos de sombra, 14 robles del país, 8 robles americanos, 16 tilos y 3 álamos) y servirá para elaborar una minuciosa base de datos de los mismos, incluyendo su geolocalización y emplazamiento sobre plano.

Los trabajos de medición con los resistógrafos fueron supervisados por el concejal de Desenvolvemento Sostible e Medio Natural, Iván Puentes; la concejala de Turismo, Yoya Blanco, y el jefe del Servicio de Parques y Jardines, Manuel Fontán, que recibieron una ‘clase’ rápida sobre su funcionamiento por parte del gerente de Arbogal, Faustino Meis, y del propio Pedro Ginja, estrecho colaborador de la firma gallega.

El concejal Iván Puentes recordó que “uno de los objetivos del Ayuntamiento en este mandato es recuperar la Alameda como espacio de centralidad de la ciudad y recobrar su

majestuosidad”, con una preocupación constante por la seguridad de la ciudadanía “vinculada a la salud de los árboles que hay en este parque”.

Según Puentes, con la finalidad de poder disfrutar de un espacio 100% seguro, esta especie de TAC de los árboles de la Alameda permitirá reducir hasta la mínima expresión, las posibilidades de riesgo de caídas de ramas y árboles.

El gerente de Arbogal constató que este ‘examen médico’ contempla una Visualización Técnica del Arbolado ( VTA) previa, si bien “hay árboles que visualmente pueden tener mal aspecto y ser seguras y otras que no presentan ningún síntoma visual grave y acaban colapsando”, por lo que los resistógrafos se convierten en herramientas muy útiles y precisas.

Según precisó Faustino Meis, “el aparato empleado es de última generación y mide la resistencia y penetrabilidad con una broca de 3 milímetros, haciendo una incisión completamente inocua para un árbol”, y ofrece unos datos muy interesantes, con claridad absoluta, sobre los centímetros de madera que los árboles tienen sana, dura, debilitada o empodrecida, y las barreras que los árboles hacen contra los hongos. Estos datos van inscritos en un software, donde se completa el estudio.

Por su parte, Pedro Ginja, que ya había trabajado junto con Faustino Meis en importantes estudios llevados a cabo en las islas lusas de Madera y Açores, incidió en que “al igual que un edificio, una obra de arte, una carretera o un puente precisan un trabajo y un proceso de mantenimiento, lo mismo sucede con los árboles”.

La concejalía Desenvolvemento Sostible e Medio Natural pretende que, a partir de esta diagnosis de posibles patologías, podredumbres o ramas en mal estado, se confeccione una base de datos con fichas individuales de cada uno de los ejemplares. Una vez que se finalice el estudio, el departamento que dirige Iván Puentes, que ya ejecutó trabajos de poda en las pasadas semanas, seguirá adelante, efectuará las talas y eliminación de ejemplares que se consideren oportunas de cara a evitar situaciones de riesgo y caídas súbitas, como la acontecida con un platanero de más de 100 años a principios de septiembre de 2020. Esta evaluación del estado de salud de los árboles resulta además esencial de cara a planificar adecuadamente el proyecto para devolverle a la Alameda la imagen noble y majestuosa que presentaba cuando fue concebida, en la segunda mitad del siglo XIX.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00