Este sábado el puerto de A Coruña abre por fin sus puertas a la ciudad
Será con una exposición temporal de fotografías sobre la pandemia que lleva por título "Contra Viento y Marea"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6JLD3YGLNVMOVO65E7RGZ4ZI3I.jpg?auth=40b7f38b8b5ceabd2ad0daf851283384d9f80daf7604cf835c1a2034a9921549&quality=70&width=650&height=275&smart=true)
Muelle de trasatlánticos / Autoridad Portuaria
![Muelle de trasatlánticos](https://cadenaser.com/resizer/v2/6JLD3YGLNVMOVO65E7RGZ4ZI3I.jpg?auth=40b7f38b8b5ceabd2ad0daf851283384d9f80daf7604cf835c1a2034a9921549)
A Coruña
La Autoridad Portuaria abre este sábado a la ciudadanía el muelle de Trasatlánticos. Es el primer paso que da el Puerto para integrar los muelles a la malla urbana de A Coruña.
Será con una exposición temporal de fotografías sobre la pandemia que lleva por título "Contra Viento y Marea". Instantáneas de aficionados que seleccionó el Puerto tras una convocatoria realizada en la primera ola de la pandemia. "Un testimonio gráfico que retrata desde el homenaje de los propios ciudadanos a las personas que trabajaron en primera línea durante los momentos más duros de la crisis sanitaria hasta la visión personal, impresiones y sentimientos en relación con la pandemia expresados a través de estampas de la vida cotidiana", explica la Autoridad Portuaria.
Es la primera actividad que acogen los muelles urbanos en la nueva etapa de apertura de la fachada marítima de la ciudad.
La muestra permanecerá abierta durante toda la Semana Santa en horario de ocho y media de la mañana a ocho y media de la tarde, "de manera que los ciudadanos puedan pasear frente al mar, en el muelle de trasatlánticos, disfrutando de las fotografías realizadas por susvecinos". Se podrá acceder a través de la puerta situada fente a la calle Entrejardines, por el paseo de la Asociación de la Prensa, entre Palexco y el centro de ocio, y también por el paseo de Eduardo Vila, frente a la sede social del Real Club Náutico.
Además, se incluyen dos paneles en los que se explica, a través de textos e imágenes, el pasado y la situación actual de los muelles de Batería y Calvo Sotelo, "que serán los primeros en ser transformados para uso ciudadano en el proceso de urbanización de la fachada marítima de A Coruña", recuerda el organisno portuario.
Está previsto que en verano, una vez que concluya la demolición de la antigua cementera y se habilite la explanada, la apertura se ampliará al muelle de Batería, y en 2022 al muelle de Calvo Sotelo, siempre de forma compatible con las operaciones portuarias y con la normativa de seguridad.
Tras esta actividad, en próximas fechas se programarán nuevos eventos "a la espera de completar la habilitación del muelle de Batería, de manera que en verano se incorpore también a los usos ciudadanos".