Cae una red que simulaba accidentes de tráfico para cobrar el seguro
La operación de la Policía Nacional se salda con 17 detenidos en la provincia de Málaga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FRBNQ6HHPFMEFD5YGJLAY6BPNI.jpg?auth=ab983cb0688c176889cd2ea9f19ece9a65143470ca2844e3d9f66ce76870cac2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La policía nacional se ha hecho cargo de la investigación / POLICÍA NACIONAL/ARCHIVO (EUROPA PRESS)
![La policía nacional se ha hecho cargo de la investigación](https://cadenaser.com/resizer/v2/FRBNQ6HHPFMEFD5YGJLAY6BPNI.jpg?auth=ab983cb0688c176889cd2ea9f19ece9a65143470ca2844e3d9f66ce76870cac2)
Málaga
La Policía Nacional ha desarticulado en Málaga un entramado criminal que simulaba accidentes de tráfico para el cobro de indemnizaciones a compañías aseguradoras. Hay 17 personas detenidas, de entre 18 y 58 años, todas ellas de nacionalidad española, por su presunta responsabilidad en los delitos de estafa, falsedad documental y pertenencia a grupo criminal. El importe total de lo estafado asciende a 17.000 euros -hay tres empresas de seguros afectadas-.
Según las indagaciones, los implicados en los siniestros simulaban aparatosos accidentes y confeccionaban partes amistosos, sin mediación de Policía Local ni presencia de testigos.
La investigación se inició a partir de un escrito procedente de una conocida compañía de seguros al detectar un accidente de circulación que podría no haber sucedido o, en su defecto, ser provocado.
Daños corporales no compatibles con los siniestros
Las pesquisas se centraron en torno a un grupo de personas implicadas en accidentes en circunstancias sospechosas: lesiones no compatibles con los siniestros, ausencia de testigo de los hechos, numerosos afectados, lugares poco concurridos -polígonos industriales- y días festivos.
Durante la investigación de los hechos se constató que la red criminal había tenido una evolución en el desarrollo de su actividad ilícita.
Así, los agentes observaron un aumento en el número de ocupantes de los vehículos, que denotaba una especialización encaminada al aseguramiento de mayores indemnizaciones y, por lo tanto, más posibilidades de éxito.
También se apreció una creciente confianza de los principales investigados en la actividad ilícita; si bien inicialmente contaban con la participación de familiares, más tarde comenzarían a implicar a personas de un círculo más lejano, evitando aparecer los cabecillas en primera línea de los accidentes.
Hasta el momento, los investigadores del Grupo II de Delitos Económicos de la Comisaría Provincial de Málaga han permitido constatar la simulación de dos accidentes por parte de miembros de la trama. En uno de ellos habrían intervenido dos vehículos en una colisión por alcance -impacto por detrás-. Nueve personas que viajaban en sus asientos presentaron parte de lesiones por supuestas dolencias a consecuencia del golpe.
En otro de los siniestros bajo sospecha con participación de miembros de la red criminal, un turismo habría impactado en el lateral de otro. Otras ocho personas presentaron parte de lesiones en relación con el accidente.
Con la connivencia de un empleado de un taller
Entre los investigados figura un empleado de un taller de Cártama (Málaga), que se dedicaría, según las pesquisas, a confeccionar los partes amistosos de accidentes y a provocar, a espaldas del responsable del taller, los daños en los vehículos implicados en los siniestros.
De los hechos conoce el Juzgado de Instrucción número 8 de Málaga.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....