Deportes

Tiempo presente con obligación de diseñar el futuro

El BlasGon y CERES Villa de Aranda comienza a plantearse la próxima temporada e inicia las conversaciones con jugadores y entrenadores

La plantilla del BlasGon y CERES Villa de Aranda en su reciente duelo ante Anaitasuna. / Imagen facilitada

La plantilla del BlasGon y CERES Villa de Aranda en su reciente duelo ante Anaitasuna.

Aranda de Duero

El BlasGon y CERES Villa de Aranda mira al futuro. La entidad del Príncipe de Asturias quiere comenzar a diseñar su próximo proyecto deportivo para lo cual ha diseñado un plan de conversaciones con jugadores y entrenadores.

Más allá de saber la categoría en la que se acabará compitiendo, a pesar de que todo apunta a que será en la División de Honor Plata, el mundo del deporte profesional convive entre lo que pasa en la cancha y lo que se diseña fuera del 40x20. Así pues el club no quiere perder tiempo.

Convocada una rueda de prensa para este miércoles en las instalaciones de uno de sus patrocinadores, BlasGon, la entidad tiene que resolver el diseño de plantilla y la dirección de la misma. Salvo sorpresa que no se atisba, Alberto Suárez, que llegó para ser parte fundamental en la creación de un modelo deportivo, seguirá al frente del primer equipo. Otra cuestión es despejar las incógnitas de una plantilla enormemente desgatada tras este duro año en ASOBAL.

Así pues, saber que podrá pasar con alguno de los nombres más discutidos en los últimos años ha de resolverse en los próximas semanas. Los Nico López, Juande Lianres, Alejandro Pombo o Santiago Baronetto, entre otros, representan a los jugadores de los que más se ha esperado y por circunstancias, deportivas y extradeportivas, han acabado defraudando. Tres casos muy diversos.

El del central, siempre discutido por la responsabilidad de una posición en la que siempre se centran todas las miradas, nunca ha acabado de romper en el jugador que se esperaba. Por su parte, Linares, que llegó como una de las grandes amenazas desde la primera línea para las porterías contrarías no ha demostrado ese potencial, ni el la B, ni el ASOBAL. En el caso del extremo gallego, conocedor de la ASOBAL con Cangas su presencia en el club se ha disuelto como un azucarillo, perdiendo protagonismo de la pasada temporada a esta, y en la presente de jornada a otra. Mientras, el argentino, no ha contado con continuidad, fundamental para ser definitivo en una posición como la suya, la del extremo. Su lesión no le ha ofrece garantías de continuidad en el juego y por lo tanto quizás de su presencia futura en la entidad.

Hay otra serie de jugadores en los que su futuro no pasa por su escaso rendimiento, sino por todo lo contrario, convirtiéndose durante estas dos temporadas en elementos indispensables para el esquema ribereño. Matheus de Novais y Javi García. Dos de los máximos goleadores del Campeonato que se han mostrado en el escaparte de la ASOBAL. Aunque no menos cierto es que ambos con altibajos. El más preocupante el del carioca desde que se retomara la competición doméstica tras el Mundial de Egipto genera dudas en el entorno.

Por su parte, el compromiso de otros más allá del nivel en esta extraña ASOBAL es indiscutible. La testaruda estadística de la portería, con los peores números de la liga, no deja de lado el empeño de Luis de Vega, formando equipo con Adrián y Ricardo. Pero ninguno ha evitado la sangría. El capitán, Víctor Megías es patrimonio del club y como él, la esperanza de la cantera representada por Kike. Compromiso al que no falla por números el baluarte en defensa, Miguel Llorens, pero una temporada más en Aranda está en duda. Como en duda está saber donde acabará la trayectoria de Gilherme, que tras su grave lesión ha vuelto a tener destellos, pero muy puntuales. Dudas también sobre Julen Elustondo que se ha ido apagando con el paso de las jornadas.

¿Y Brain?, ha respondido, pero sin continuidad. Habrá que saber que quiere cada parte. El último en llegar fue un Souto que no brilla como la temporada pasada y habrá que saber que quieren las partes. Y el central portugués, Gonçalo Cunha, debe seguir creciendo.

En definitiva, mes de marzo, entrando ya en abril, tiempo suficiente para hablar, conversar y poner sobre la mesa el proyecto deportivo que se pretende para la próxima temporada. Hay que ganarle tiempo a los rivales y será fundamental comenzar y avanzar en las negociaciones. El futuro está a la vuelta de la esquina.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00