Segundo de Bachillerato recupera este lunes la presencialidad
El BORM publica la orden que permite también a los alumnos con necesidades especiales de 3º y 4º de la ESO y 1º de bachillerato recuperar la presencialidad

Alumnos con mascarillas en las aulas / Europa Press News (Getty Images)

Murcia
Para ello, desde la Consejería de Educación y Cultura se ha trabajado las últimas semanas con los centros educativos de forma individual para conocer de primera mano aquellos institutos que necesitaban ciertos recursos para poder permitir la máxima presencialidad en este nivel. Así, desde la Consejería se han aportado recursos materiales y dotación de profesorado. Además, en el caso concreto de algunos centros (los de mayor número de alumnado), se ha posibilitado el uso de instalaciones externas como, por ejemplo, el instituto Alfonso X el Sabio de Murcia, cuyos alumnos utilizarán aulas de la Universidad de Murcia.
Esta medida se adopta también coincidiendo con la finalización de las clases de FP en los institutos, de modo que muchos de los centros disponen de mayor espacio al quedar liberadas esas aulas. Asimismo, la presencialidad total también se aplicará a los alumnos con necesidades educativas especiales de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de 1º de Bachillerato.
CCOO denuncia la improvisación de Educación y la falta de recursos invertidos para la vuelta a la presencialidad en 2º de bachillerato
El sindicato denuncia que la Consejería legisla a golpe de titular de prensa y sin invertir los recursos necesarios para aplicar las medidas ocurrentes que propone. CCOO ha realizado un sondeo y ha podido constatar el malestar existente en los centros educativos por la premura, la improvisación y la falta de recursos con la que se ha organizado la vuelta a la presencialidad en 2º de bachillerato,
Aunque es indudable que, como CCOO viene defendiendo desde el inicio de curso, el modelo semipresencial es un fracaso desde la perspectiva de la calidad educativa, la equidad y la inclusividad del sistema; forzar una vuelta a la presencialidad a escasas cinco semanas del fin de las clases en 2º de bachillerato no es más que una medida efectista para intentar paliar la mala imagen de la Consejería por su apuesta por el modelo semipresencial desde el inicio de curso.
CCOO Enseñanza considera que lo más grave de esta vuelta low cost a la presencialidad es que el anuncio de la administración de que aportaría los recursos humanos y materiales necesarios, se haya quedado finalmente en nada.
Los datos aportados por la Comisión Mixta de Salud y Educación reflejan que los centros escolares se han mostrado como espacios seguros, y los planes de contingencia se han confirmado como herramientas eficaces para garantizar dicha seguridad y coadyuvar en la protección frente a la transmisión del coronavirus.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...