Practicas el 'hanami' y no lo sabías
Esta tradición japonesa atrae cada vez a más personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XXFUYXP4EBN3XPCRMB4Y4IN57U.jpg?auth=e19c53e0a70d79b14fb0a5d0fb7b165e95a0bd1ce08837a8ea86db1db139cd78&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Flor del cerezo / Getty images
![Flor del cerezo](https://cadenaser.com/resizer/v2/XXFUYXP4EBN3XPCRMB4Y4IN57U.jpg?auth=e19c53e0a70d79b14fb0a5d0fb7b165e95a0bd1ce08837a8ea86db1db139cd78)
Valladolid
Que nadie se asuste porque no estamos hablando de nada extraño ni ilegal. El Hanami es "ver flores". Se trata de una tradición japonesa que consiste en salir a la naturaleza a observar la belleza de las flores, sobre todo entre febrero y mayo, momento en el que florecen los cerezos (sakura) en Japón.
![Flor del almendro](https://cadenaser.com/resizer/v2/IFJDCJOWZRNMXBHOHGMK3E7EQY.jpg?auth=e34571fdbb5c84a1f717b0e6dcffba72f56d1f87f37ea3d6336305c34b040668&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Flor del almendro / Getty images
![Flor del almendro](https://cadenaser.com/resizer/v2/IFJDCJOWZRNMXBHOHGMK3E7EQY.jpg?auth=e34571fdbb5c84a1f717b0e6dcffba72f56d1f87f37ea3d6336305c34b040668)
Flor del almendro / Getty images
En nuestro país tenemos muchos lugares donde observar la floración de los árboles frutales que tiñen de blanco y rosa los paisajes. "Hemos dejado atrás la floración de los almendros, pero ahora comienzan a florecer los cerezos, los perales o el ciruelo. Pero además, la primavera nos trae amapolas y otras flores a las praderas", nos explica José Antonio Quirce, biólogo y secretario del Colegio Oficial de biología de Castilla y León.
Practicas el 'hanami' y no lo sabías
23:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, nos encontramos en el mejor momento para disfrutar de la naturaleza. En la mañana del 20 de marzo, concretamente a las 10:37, según el Observatorio Astronómico Nacional, ha entrado la primavera, una estación que estará con nosotros 92 días y 18 horas, hasta el 21 de junio, momento en el que comenzará el verano.
Tres propuestas para disfrutar de la primavera en Castilla y León
En la comarca del Bierzo, en la provincia de León, ahora mismo han comenzado a florecer los cerezos de la variedad más temprana y los perales. Pablo Linares, director técnico de las marcas de garantía de los frutales del Bierzo, nos ha explicado cómo son los paisajes en esta zona.
Turismo floral por el Bierzo: así son sus paisajes
05:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Dentro de unas semanas, los cerezos comenzarán a florecer en el Valle de las Caderechas (Burgos), un lugar donde la primavera llega con un poco de retraso. Juan José Gandía, presidente de la asociación de productores de esta zona, nos ha descrito cómo es la fotografía de este lugar durante la primavera.
Así son los paisajes del Valle de las Caderechas en Burgos
02:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Otro espectáculo de floración es el del piorno, una especie de arbusto que está formado por ramas muy apretadas y densas que se da en las altas montañas silíceas. Tiene unas hojas que se caen muy pronto y unas flores de color amarillo que, en lugares como la sierra de Gredos, en Ávila, se convierte en un auténtico espectáculo visual y olfativo.
![Piornos en flor](https://cadenaser.com/resizer/v2/GJIEWMEOARKEJEDVCOKKC2IC2E.jpg?auth=97fe34f7c28f5d275b256f28b459c63998ec082497c617f869c0df63018be6c9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Piornos en flor / Getty images
![Piornos en flor](https://cadenaser.com/resizer/v2/GJIEWMEOARKEJEDVCOKKC2IC2E.jpg?auth=97fe34f7c28f5d275b256f28b459c63998ec082497c617f869c0df63018be6c9)
Piornos en flor / Getty images
Su floración se produce entre los meses de mayo y junio y es en ese momento cuando, desde la Asociación de empresarios del norte de Gredos, nos invitan a todos los visitantes a disfrutar del paisaje. Nos lo ha contado Isabel Sánchez Tejado, su presidenta.
Descubre el piorno en flor y su festival
04:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El año pasado, como consecuencia de la pandemia, hicieron el festival a través de las redes sociales, subiendo imágenes del paisaje. Este año, a la espera de saber cómo estará la incidencia de coronavirus en nuestro país dentro de unos meses, han decidido celebrar de nuevo en festival en las redes sociales y en su canal de YouTube.
Estas son solo tres propuestas de las miles que nos encontramos en una comunidad tan extensa y rica en patrimonio natural como lo es Castilla y León.
![Diego Merayo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/75c173e1-9600-41b6-981c-73a988b1d9fc.png)
Diego Merayo
Es locutor, redactor y productor en Radio Valladolid, emisora en la que desarrolla su carrera profesional...