El Palacio de Congresos de València quiere convertir su parking en un aparcamiento disuasorio
La EMT de València planea una lanzadera entre esta infraestructura y el intercambiador de la Puerta de la Mar para reducir el transporte privado de la ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XFPUBXAIQJIBRLEM6LMYONS44M.jpg?auth=deb0e8a89b4e58f7f8c0e6a9ecc6ae8303f6a70ef736a5d78564ae6ed52574f5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la fachada del Palacio de Congresos de la ciudad. / Palacio de Congresos València
![Imagen de la fachada del Palacio de Congresos de la ciudad.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XFPUBXAIQJIBRLEM6LMYONS44M.jpg?auth=deb0e8a89b4e58f7f8c0e6a9ecc6ae8303f6a70ef736a5d78564ae6ed52574f5)
Valencia
El Ayuntamiento de València quiere transformar el parking del Palacio de Congresos, que cuenta con 600 plazas, en un aparcamiento disuasorio para vehículos que acceden a la ciudad por esa zona. La propuesta incluye habilitar un servicio lanzadera de transporte público que conectará con el intercambiador de la EMT de la Porta de la Mar.
El concejal de Turismo, Emiliano García, explica que ese cambio de uso del parking subterráneo, que en su momento se planteó para dar servicio a quienes asisten a eventos organizados en el Palacio de Congresos, puede servir también para reducir el transporte privado de la ciudad. La evolución del perfil de asistentes a eventos celebrados en el Palacio de Congresos ha provocado una reducción del uso de estas instalaciones y, ahora, la EMT opta a una subvención del Ministerio de Transportes para poder adecuar el espacio y convertirlo en un aparcamiento público.
Emiliano García (concejal de Turismo): "El Palacio de Congresos puede contribuir al proceso de transformación de la ciudad"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Objetivo: reducir el transporte privado
El también presidente del Palacio de Congresos destaca que, “entre los beneficios esperados por la puesta en marcha de esta propuesta, se encontraría la disminución del transporte privado en la ciudad”. Asimismo, València podría disponer de más zonas peatonales, debido a que será necesario menor espacio destinado a aparcamiento en la vía pública.
“Esta apuesta por la disminución de la contaminación urbana, a través de la priorización y transformación del transporte colectivo, es parte de una iniciativa global y trasversal a todas las áreas de gestión municipal, que está alineada con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De esta manera, también desde el área turismo sumamos al compromiso de la ciudad de València en la lucha contra el cambio climático, minimizando la huella de carbono y, por lo tanto, al impacto medioambiental” ha concluido el concejal.
Lo gestionaría la EMT
Desde EMT València se han presentado diferentes expresiones de interés al Ministerio de Transportes para poder optar a financiación, entre los que se encuentra, la puesta en marcha de este aparcamiento disuasorio con servicio lanzadera. El presidente de EMT y concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, destaca la colaboración con el concejal Emiliano Garcia al frente del Palau de Congresos para impulsar esta propuesta, que espera que sea valorada y finalmente pueda contar con la financiación necesaria para que el proyecta pueda salir adelante.
“EMT ya cuenta con experiencia en la gestión de aparcamientos, como el del Centro Histórico-Mercado Central, con el que se ha logrado mejorar la movilidad en el centro. Nuestro trabajo para buscar soluciones y tener alternativas de calidad al vehículo privado es constante, promoviendo así una movilidad libre de humos en nuestra ciudad”, añade Giuseppe Grezzi.
La propuesta contempla la instalación en el aparcamiento de la infraestructura necesaria para la carga de vehículos eléctricos, favoreciendo asimismo el uso de transporte sostenible por parte de los usuarios. Esta expresión de interés ha sido presentada al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dentro de su convocatoria para conocer las propuestas del sector del transporte y diseñar un programa de ayudas. El presupuesto previsto asciende a 2,81 millones de euros.