Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"De cero a algo es mucho, pero las perspectivas siguen siendo muy complicadas"

El sector de la hostelería considera que la llegada de turistas alemanes no supondrá un gran crecimiento en su facturación, tanto en estas fechas como de cara a Semana Santa con las medidas genéricas adoptadas del Gobierno central

Consumidora en una terraza / Álex Zea - Europa Press (EUROPA PRESS)

Consumidora en una terraza

Palma

Los hosteleros mallorquines afirman que la llegada de los turistas alemanes a la isla no va a suponer un gran crecimiento de su facturación. Pese a la lenta desescalada que ya se realiza en el archipiélago, sostienen que las limitaciones aprobadas por el Govern para el sector de la restauración harán que las cifras queden muy lejos de años anteriores. Eugenia Cusí, presidenta de PIMEM Restauración, ha indicado que el "efecto que pueda tener es muy relevante porque de cero a algo, es mucho; pero las perspectivas siguen siendo muy complicadas para este año".

Cusí tiene claro que la situación sanitaria en Balears es "buena", que "no habido un exceso de mortalidad" y que el sistema sanitario "atiende razonablemente sin dificultad a los enfermos". Igualmente, ha señalado que "la hostelería es parte de la solución y no del problema", puesto que la incidencia de la enfermedad en trabajadores y clientes es "muy, muy baja".

"Desde nuestro punto de vista, es mucho más aconsejable, tanto el apartado sanitario como en el económico, mantener abierto el sector de la restauración que permita el contacto social de manera controlada y ayude así a la reactivación de los puestos de trabajo", ha subrayado.

En cuanto a las previsiones para la inminente Semana Santa, la presidenta de PIMEM Restauración prevé que no habrá mucha diferencia respecto a los días actuales debido a las medidas genéricas que tendrá Balears. "Optar solamente a un turno de comida al cerrar a las 17:00 supone renunciar al 50% de la facturación o más, sin contar con que el 80-85% del sector está abriendo al 30% de su capacidad", ha lamentado. "Anticipamos que habrá gente que tenga que cerrar porque no le salgan los números", ha apuntado.

Matiza Cusí que pese a las ayudas anunciadas, habrá empresarios que no puedan obtenerlas porque "no van a llegar operativos a ellas".

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir