Fiscalía abre diligencias por muertes covid en una Residencia de Jaén
Se admite a trámite y abren diligencias de investigación sobre la denuncia colectiva interpuesta por la Plataforma de afectados covid en residencias Jaén respecto a los fallecimientos de mayores en la residencia 'Caridad y Consolación' de Jaén capital

Muchos ancianos y ancianas de la provincia de Jaén han perdido la vida durante este año de pandemia / Getty Images

Jaén
Fiscalía abre diligencias por muertes covid en una Residencia de Jaén. Se admite a trámite y abren diligencias de investigación sobre la denuncia colectiva interpuesta por la Plataforma de afectados covid en residencias Jaén respecto a los fallecimientos de mayores en la residencia ‘Caridad y Consolación’ de Jaén capital. Fué durante la segunda oleada de la pandemia.
La denuncia, tal como informa Europa Press, va dirigida contra los responsables de la residencia y contra la Administración autonómica provincial de Salud y Políticas Sociales. Es la segunda denuncia admitida a trámite por el Ministerio Fiscal en menos de un mes contra residencias de la provincia de Jaén, concretamente la de residencia Orpea en Andújar.
En palabras del portavoz de la plataforma, Alberto Puig, esto “evidencia la seriedad de los fundamentos técnicos, sanitarios y jurídicos aportados en las demandas". La residencia Caridad y Consolación registró una treintena de fallecidos durante la segunda ola de contagios, “lo que la situó tristemente entre las más destacadas de Andalucía, por lo que es lógico que se investigue".
Y añade Puig que "esa cortina de humo de que las muertes covid en residencias son más culpa del infortunio que resultado de defectos en la gestión pública o privada se ha trasladado a los familiares y a la sociedad, y es algo que no compartimos". Por ello, piden que se investigue "la presunta gestión errónea de las residencias más impactadas por el covid en Andalucía, donde han muerto nuestros familiares, y que se investigue la presumible inacción de la supervisión administrativa autonómica".
El portavoz recalca que “en ningún momento las denuncias afectan a los trabajadores y trabajadoras de las residencias. Han tratado de salvar la vida de nuestros mayores y han hecho lo imposible para intentar enmendar presuntos errores de organización y de gestión ajenos a ellos".
Comunicado de la Residencia
El Patronato de la Fundación María Santísima de la Caridad y Consolación hizo público en redes sociales un comunicado en el que rechazaban rotundamente “las afirmaciones realizadas en las que acusan de falta de cuidados, higiene y atención hacia los residentes de nuestro centro, y concretamente, respecto al cuidado de la madre de la Sra. Verónica Medina, quien se pronuncia en términos gravemente injuriosos”.
Afirman que “durante el brote de Covid sufrido en nuestra Residencia, en el mes de octubre, y a pesar de todas las dificultades que el mismo trajo consigo, se siguió manteniendo el nivel asistencial a nuestros mayores en cuanto a higiene, alimentación, medicación y cuidados. Igualmente, supliendo las bajas laborales, se mantuvo el número de trabajadores de la plantilla, realizando su trabajo con entrega, dedicación y plena disposición tanto el personal del Centro, como el sanitario que fue enviado desde el Servicio Andaluz de Salud”.
Dicen no admitir “que se nos acuse de falta de información a los familiares de los residentes durante el brote de Covid. Una de las premisas desde el inicio del brote, fue ofrecer transparencia a las familias informando a los afectados de forma diaria y concreta conforme se recibían los datos médicos”. Y desmienten “que desde la dirección o cualquier otro departamento del centro, se denegaran las derivaciones de los residentes al centro hospitalario, como los portavoces de la plataforma están dando a entender”.
Explican que “desde el inicio de la pandemia, este centro implantó todas y cuantas medidas fueron aprobadas por las administraciones públicas, así como normas internas de funcionamiento que acentuaban las mismas para intentar evitar y paliar, en su caso, los efectos de la pandemia” y quieren poner énfasis en que “con fecha 19 de noviembre de 2020, la Fiscalía Provincial de Jaén, Sección de Civil y Protección de Personas con Discapacidad, abrió de Oficio, en su cometido de Control del Coronavirus en las residencias con especial mortalidad, ‘Expediente de Diligencias Preliminares Civiles sobre la Residencia de Personas Mayores Caridad y Consolación de Jaén por haberse detectado en la misma una especial concentración de fallecidos por COVID 19 en la segunda ola del virus tras haber pasado la primera ola sin incidencias reseñables y con el fin de conocer con claridad las causas de esa especial incidencia’”. Tras realizar las diligencias correspondientes y examinar la documentación requerida, por la Fiscalía se llegó “a la conclusión de que dicha incidencia no se debió a irregularidad alguna habiéndose actuado correctamente, ya que desde el principio en que se interesaron la adopción de medidas éstas se han adoptado con total diligencia”. Tras la culminación de todas las diligencias, el 19 de enero de 2021, por la Fiscalía se adoptó el Acuerdo de archivar el procedimiento abierto.