Sociedad | Actualidad
Calzado

Las empresas de componentes para el calzado también reclaman las ayudas directas al Gobierno Central

El sector de los componentes registra caídas de hasta el 43,5% del IPI Índice de Producción Industrial a lo largo del año 2020

Manuel Román Ibáñez, presidente de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado / AEC

Manuel Román Ibáñez, presidente de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado

Elda

La reciente publicación en el BOE del Real Decreto Ley 5/2021 de 12 de marzo de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia COVID-19, que recoge las esperadas ayudas directas para los autónomos y las empresas, ha dejado fuera de facto a todo el sector de la industria de los componentes y la maquinaria para el calzado y la marroquinería, un sector que además de estratégico a nivel nacional, es uno de los que más innova en nuestro país.

“En condiciones normales, hoy tendríamos que estar hablando de lo bien que estaban funcionando nuestras ferias y de los proyectos que estábamos poniendo en marcha; pero no, la realidad es otra y se llama supervivencia a una crisis sin precedentes con ayudas cero. Justo un año después de que comenzase la pandemia, estamos reclamando a la administración ayudas de verdad para que por fin podamos empezar a ver algo de luz al final del túnel y sin embargo, con lo que nos levantamos el pasado viernes 12 de marzo fue con la no inclusión de nuestras empresas en el RDL 15/2021, que catástrofe”.

Así se ha pronunciado el presidente de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado, Manuel Román Ibáñez, quien insta al Gobierno a subsanar el error cometido, puesto que se han quedado fuera más del 80% de las empresas de AEC, lo que genera un agravio comparativo y un problema serio dentro del sector de los componentes para el calzado, lo que para el sector supone una incoherencia y una pérdida de oportunidad irreparable.

El sector de los componentes para el calzado representa a un gran número de empresas y trabajadores que han sido fuertemente castigados por la pandemia; el cual registra caídas de hasta el 43,5% del IPI Índice de Producción Industrial a lo largo del año 2020, para posicionarse en un descenso actual del 28,2% de nivel de producción. Así como, una caída del volumen de negocio que oscila entre el 35% y el 45% y un descenso del 20% sobre el total de los profesionales que trabajaban en nuestro sector antes de la pandemia, sin contar los que se mantienen actualmente con un ERTE.

De la misma manera, la pandemia ha hecho mella en las exportaciones de nuestro sector, representando una pérdida de más del 35% de nuestra cuota de mercado, retrocediendo a cifras del año 2012.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00