"Más allá de 2030, la Armada necesitará sustituir la flota de aviones Harrier"
El nuevo Almirante de la Flota, almirante Eugenio Díaz del Río Jáudenes, defiende la construcción del Buque de Acción Marítima "a la par" que el submarino S-81, por razones operativas
Andalucía
El nuevo Almirante de la Flota (ALFLOT), el almirante Eugenio Díaz del Río Jáudenes, ha explicado hoy en declaraciones al espacio 'Surco y Marea' de la Cadena SER Andalucía, que la Armada precisará renovar la actual flota de aviones Harrier de despegue vertical, las unidades de defensa embarcadas en buques de la marina española. El alto mando ha dicho que los actúales modelos podrán ser mantenidos hasta 2030 y más allá, la Armada “necesitará sustituirlos […] para seguir siendo eficaces en el cumplimiento de nuestras misiones”.
Preguntado por la alternativa que están valorando muchos países aliados, el modelo F-35B, manufacturado por Lockheed Martin, el alto mando ha dicho que “hoy por hoy, y posiblemente en el futuro, el único modelo capaz de operar en esas circunstancias, es decir, de despegue y toma vertical y despegue corto, es el F-35 Bravo”.
El Almirante de la Flota ha puntualizado que llegado el momento de la renovación del equipamiento de la flotilla de aeronaves, será necesario un reacondicionamiento del buque de asalto anfibio Juan Carlos I (L-61), el mayor de la Armada y el único portaaeronaves capaz de servir de base móvil para los aviones de despegue vertical: “Serían unas modificaciones muy asequibles, de ejecución relativamente rápida, y responden principalmente a la adaptación de su cubierta y obras para permitirles operar en los hangares”. Con todo, ha recordado que la compra, en su caso, de los nuevos aviones, está en el ámbito del Ministerio de Defensa. “Estamos trabajando en ello”, ha dicho.
EE. UU. y Marruecos
Por otra parte, y en relación a las opciones de traslado del mando norteamericano para África (AFRICOM) a la base de Rota, ha reconocido no tener ninguna información oficial, pero sí ha recordado que el establecimiento de unidades militares de los EE. UU. en España “está regulado por un tratado internacional, y cualquier cambio se hará conforme a las normas fijadas en este acuerdo”.
Aun en relación a las estrategias de Defensa de países aliados, El Almirante de la Flota ha aludido al incremento del gasto militar por parte de Marruecos en los últimos años para concluir que “están en su derecho de hacerlo y habrá que observarlo, pero no olvidemos que nosotros pertenecemos a un marco más amplio de seguridad y defensa que es la Unión Europea y la OTAN”.
BAM
El nuevo Almirante de la Flota se ha referido a las obras de construcción del nuevo Buque de Acción Marítima para la Armada, encomendado a Navantia: “nos gustaría que fuesen a la par de las de construcción del submarino S-81, porque el BAM será fundamental para las pruebas de mar del primer submarino de la clase S-80”.
Juan Sebatián Elcano
En la entrevista, el responsable ha confirmado cambios en el plan de navegación del buque escuela de la Armada, que en la actualidad se encuentra circunnavegando el Globo como parte del programa de celebración del quinientos aniversario de la primera vuelta al mundo de Magallanes-Elcano. “Dadas las condiciones de riesgo sanitario de algunas de las escalas previstas, ha habido que modificar la derrota del crucero, y se ha adelantado un poco la llegada a Cádiz, que la tenemos prevista para el 13 de junio”, casi un mes antes de lo programado.
Escucha la entrevista completa aquí:
ALFLOT- Almirante Eugenio Díaz del Río Jáudenes.
09:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles