Sociedad | Actualidad

Adjudicadas, por 1,06 millones, las obras de reforma para la unidad satélite de radioterapia en Ávila

Hospital Nuestra Señora de Sonsoles / Eduardo Mayorga

Hospital Nuestra Señora de Sonsoles

La Junta de Castilla y León, a través de la Gerencia Regional de Salud, ha adjudicado de manera definitiva a la empresa Cotodisa Obras y Servicios S.A. las obras de reforma para la implantación de la unidad satélite de radioterapia en el Complejo Asistencial de Ávila, por un importe total de 1.067.963,27 euros.

Según ha informado la Consejería de Sanidad, la previsión es que las obras comiencen a principios de mayo ya que la empresa dispone de un plazo de 15 días para firmar el contrato y, una vez firmado, dispondrá de un mes para iniciar los trabajos.

La obra contratada servirá para ubicar la nueva unidad satélite en el espacio ocupado ahora por el archivo de historias clínicas del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles y contará con una superficie de 1.074 metros cuadrados y con ella se atenderá a la población de la provincia de Ávila, que tiene como unidad de referencia para recibir tratamiento oncológico a Salamanca.

"De esta forma se da cumplimiento al compromiso de la Junta de Castilla y León y de su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, que en el inicio de la presente legislatura apostó por este proyecto prioritario para los abulenses", han destacado las mismas fuentes.

Esta actuación está prevista en la programación plurianual de la Dirección General de Infraestructuras y Tecnologías de la Información de la Consejería de Sanidad y evitará que los ciudadanos tengan que desplazarse para recibir tratamiento, "mejorando así su calidad de vida, aumentando su comodidad y dando un paso más para acercar la asistencia especializada a la población".

Según han recordado las mismas fuentes, al inicio de la legislatura Fernández Mañueco, asumió el compromiso de impulsar la implantación de la radioterapita en la provincia de Ávila, que se materializa con esta unidad satélite, que cubre las necesidades de una población de referencia de 151.175 tarjetas sanitarias.

Este servicio estará formado por dos búnkeres, un área de planificación, dosimetría y control y una zona de apoyo administrativo y servicios, y contará con acelerador lineal con capacidad para administrar las técnicas de IMRT, IGRT y control respiratorio.

En estas instalaciones se prevé poder realizar una media de 300 tratamientos anuales y se contará con un equipo de recursos humanos formado por dos oncólogos radioterapeutas, dos radiofísicos, dos técnicos en dosimetría, dos técnicos superiores en radioterapia, una enfermera, un auxiliar administrativo y un celador.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00