Musica | Ocio y cultura

'El Manuscrito de Totana' sonará a nivel europeo en el Día de la Música Antigua

La agrupación murciana Cantoría, nacida en el seno del Ecos Festival de Sierra Espuña, mostrará un concierto/documental en torno a esta obra en un evento 'online' que acoge la Red Europea de Música Antigua

Imagen del Manuscrito de Totana. Folio 106 con un fragmento del Beatus vir atribuido a Ceballos, desconocido hasta ahora. / Emilio Ros-Fábregas.

Imagen del Manuscrito de Totana. Folio 106 con un fragmento del Beatus vir atribuido a Ceballos, desconocido hasta ahora.

Lorca

El próximo domingo, 21 de marzo, se celebra el 'Día Europeo de la Música Antigua', un día señalado no solo por hacer referencia al aniversario del nacimiento de J. S. Bach, sino porque supone un impulso para fomentar y divulgar las músicas pretéritas de antes del siglo XVII.

Este año el ‘Early Music Day’ se vuelca en las redes sociales, adaptado a las condiciones actuales por la pandemia, y reúne en un encuentro online a agrupaciones de todo el continente a través de los canales de difusión de la Red Europea de Música Antigua (REMA). Entre las formaciones está Cantoría, un grupo vocal murciano dirigido por Jorge Losana que nació en el seno del Festival ECOS de Sierra Espuña y que mostrará en este evento un concierto/documental que tendrá como protagonista ‘El Manuscrito de Totana’.

ENTREVISTA MANUSCRITO TOTANA

10:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Se trata de un documento descubierto en 2018 por los cantantes de la agrupación en la Iglesia de Santiago "El Mayor" de Totana durante el propio ECOS Festival. Fue restaurado por el Archivo Regional de Murcia en 2019 y ha sido estudiado y transcrito por Antonio Pardo. Parte de su música fue estrenada en el Santuario de la Santa de Totana y la parte inédita se estrenó en el Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid en octubre del pasado año. Será ahora, en este Día Europeo de la Música Antigua 2021, cuando tenga lugar el estreno internacional por parte de Cantoría. El manuscrito contiene obras de autores andaluces, y una de Tadeo Tornel, constructor de instrumentos de Alhama de Murcia y amigo de Salzillo.

Con este festival no solo se pone en valor la música antigua, sino el patrimonio musical de Totana y de toda la Región de Murcia con este concierto/documental que se grabó la pasada semana en el templo donde se encontró el manuscrito gracias a la labor de la asociación Early Music Project, encargada del Festival ECOS de Sierra Espuña, un proyecto respaldado por la Universidad de Murcia, el Ayuntamiento de Totana, la Mancomunidad Turística Sierra Espuña, el Ministerio de Cultura y el ICA. El proceso de investigación ha sido realizada gracias entre la colaboración institucional entre la Universidad de Murcia y el CSIC, con la edición llevada a cabo por Antonio Pardo-Cayuela, profesor de la Universidad de Murcia, y la investigación musicológica de Emilio Ros-Fábregas, director del Proyecto I+D "Polifonía hispana y música de tradición oral en la era de las humanidades digitales" adscrito al CSIC y la Institución Milà i Fontanals.

En el evento online participan agrupaciones de países como Italia, Francia, Letonia, Holanda, Reino Unido, Polonia, Portugal, Bélgica y Estados Unidos.

Ocho voces y un órgano.

El grupo vocal Cantoría, encargado de ofrecer este concierto, tendrá su turno el día 21 de marzo a las 15 horas, entre agrupaciones de otros puntos de Europa. Las voces serán las de los sopranos Inés Alonso y Victoria Cassano; los altos Oriol Guimerá y Daniel Folqué; los tenores Jorge Losana y Martí Doñate; los bajos Valentín Miralles y Juan Laborería, y Joan Seguí al órgano. Toda la programación puede seguirse a través de la web del ‘Early Music Day’ y seguir en directo a través de sus redes. Además, habrá comentarios en directo para hacer el seguimiento del documental, que durará en torno a una hora.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00