"No se puede seguir machando siempre al mismo sector"
La vuelta de Tenerife al nivel 3 de alerta por coronavirus ha sentado como un jarro de agua fría a la restauración y el comercio, que aseguran estar "tocados y hundidos"

Santa Cruz amplía hasta mayo las autorizaciones de terrazas exprés / EUROPA PRESS

Tenerife
La vuelta de Tenerife al nivel 3 de alerta por coronavirus ha sentado como un jarro de agua fría al sector del comercio y la restauración, que llega erosionado a las nuevas restricciones que se aplicarán a partir del próximo lunes.
Al cierre perimetral de la isla, se suma la prohibición de consumir en el interior de bares y restaurantes. Sin embargo, el trabajo conjunto entre el Gobierno y las plataformas ha permitido que los gimnasios puedan abrir con el 33 por ciento de su aforo.
"Se podría regular en ambos sentidos. Los bares y restaurantes cumplimos la normativa y tenemos una vigilancia extrema", asegura Ruth Dorta, gerente de la Asociación Empresarial Zona Centro de Santa Cruz de Tenerife. La responsable apunta que el sector está "tocado y hundido" y no comprende la disparidad de la medida respecto a los gimnasios.
Es algo en lo que coincide el vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio de Canarias. Carlos Quintero explica que los profesionales están "viéndolas venir y rezando para que las ayudas, de las que ya hemos ido presentado la documentación, se resuelvan lo antes posible".
Uno de los grandes escollos insalvables para bares y restaurantes es el adelanto del toque de queda a las 22.00 horas y no a las 23.00 como han solicitado: "Esa hora nos permite sobrevivir, mantenernos", señala Quintero. Sin embargo, el sector ha visto cumplida una de sus reivindicaciones y es que los establecimientos podrán entregar comida a domicilio hasta las 24.00 horas.
Para la gerente de Zona Centro, las razones epidemiológicas que han llevado a la subida de nivel son evidentes, pero incide en la necesidad de buscar una compensación: "No podemos seguir machacando siempre al mismo sector".
Dorta señala la situación especialmente vulnerable que viven los negocios que no han tenido acceso a las terrazas exprés y que en diciembre incluyeron a sus trabajadores a los ERTE. "Hace 15 días que los sacaron", aunque las nuevas restricciones les abocan a volver a estos expedientes "sin ni siquiera haber cobrado el anterior", asevera la responsable.

Janire Alfaya
Periodista de la Cadena SER en Canarias desde 2018. Graduada por la Universidad de La Laguna, comencé...