Sociedad | Actualidad
CORONAVIRUS

Sanidad confirma los 3 casos de variante brasileña en Cantabria

Salud Pública ha desplegado un sistema de rastreo profundo que ha detectado 90 contactos de estos casos para sofocar cualquier atisbo de brote en la región

Salud Pública ha desplegado un sistema de rastreo / Archivo

Salud Pública ha desplegado un sistema de rastreo

Santander

La Dirección General de Salud Pública, en aplicación de un estricto protocolo de máxima contención, ha identificado y está realizando un “exhaustivo seguimiento” a los 90 contactos que suman entre los 3 casos positivos portadores de la variante P.1 del virus SARS-CoV-2. Por el momento, todas las pruebas diagnósticas efectuadas a esas 90 personas han dado negativo para Covid-19.

El objetivo de este “despliegue”, tal y como ha explicado el titular del departamento, Reinhard Wallmann, es doble, ya que, por un lado, se trata de “sofocar en inicio cualquier atisbo de brote en la región” y, por el otro, de investigar e identificar la “dimensión concreta” que pueden llegar a tener esos tres casos detectados inicialmente, en términos de casos secundarios.

A día de hoy, a falta de los resultados definitivos de la secuenciación del genoma viral completo, se ha confirmado “con un margen de error muy pequeño” (mediante secuenciación parcial) que los 3 casos en los cuales se ha encontrado un vínculo epidemiológico con Brasil portan la variante P.1 del virus. Hay que recordar que se trata de 3 personas convivientes, que permanecen en aislamiento.

El caso índice dio positivo para COVID-19 el pasado 10 de marzo. Este caso no era importado. Sin embargo, Salud Pública detectó su estrecha relación con otra persona que sí había llegado recientemente desde Brasil, con PCR negativa de origen y test de antígenos negativo en el aeropuerto de Barajas.

La existencia de este vínculo epidemiológico hizo saltar todas las alarmas en Salud Pública. Por eso, se solicitó al Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) la realización de las pruebas de laboratorio oportunas. En un primer momento, se aplicó una técnica que permitía obtener algún dato en un tiempo corto (un par de horas) y se realizó un test encaminado a detectar la mutación E484K. Tras confirmar la presencia de esta mutación se activó el protocolo específico, aún en espera de resultados definitivo de secuenciación.

“Hemos puesto todo el empeño en realizar un seguimiento más exhaustivo, si cabe, de estos positivos –ha insistido Wallmann- aplicando un plan que en circunstancias normales no se hace, pero que en esta ocasión hemos considerado necesario para saber lo antes posible a qué nos enfrentamos”.

DATOS

Los casos nuevos de coronavirus en Cantabria han vuelto a subir en las últimas 24 horas, así como la incidencia por cada 100.000 habitantes, y el número de hospitalizados por la enfermedad, lo que también lleva a un aumento de las personas ingresadas en la UCI.

Además, en las últimas horas ha muerto una mujer de 51 años, con lo que la cifra de fallecidos se eleva a 541 en la región.

Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, correspondientes a ayer, miércoles, a las 24.00 horas, los casos nuevos detectados son 50, más que el día anterior (42), con lo que la incidencia en 14 días sube a 99 casos por 100.000 habitantes y en 7 días es de 52 casos.

También se incrementa la positividad -casos detectados en relación a las pruebas realizadas-, que es del 4,2 % frente al 4 % del día anterior.

Los hospitalizados suben a 65, de los que 16 están ingresados en UCI, lo que lleva la ocupación en cuidados intensivos al 15 por ciento de las camas disponibles en esas unidades.

Desde el inicio de la pandemia ha habido 26.616 personas positivas en la covid-19 en Cantabria, de las que 25.109 están curadas, 540 han fallecido, y 967 siguen teniendo la enfermedad, de las que 37 están ingresadas en el Hospital de Valdecilla, 19 en Sierrallana y 9 en Laredo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00