Fracasa la moción de censura de PSOE y Ciudadanos contra el PP en la Región de Murcia
El PP ha sumado a sus 16 diputados, los tres que han abandonado la disciplina de Ciudadanos y los cuatro que integran el grupo parlamentario de Vox

Fracasa la moción de censura en Murcia. / Europa Press
Murcia
La Asamblea Regional de Murcia ha tumbado la moción de censura impulsada por Ciudadanos y PSOE contra el presidente del PP en la Región de Murcia, Fernando López Miras, tras una primera sesión bronca, entre acusaciones mutuas de corrupción, traición y transfuguismo.
El PP ha sumado a sus 16 diputados, los tres diputados que han abandonado la disciplina de Ciudadanos y los cuatro que integran el grupo parlamentario de Vox, frente a los 17 de PSOE. El presidente de la cámara, Alberto Castillo, de la formación naranja, se ha abstenido, tal y como todo apuntaba que podría ocurrir.
Antes de todo esto, han intervenido los diferentes portavoces de los grupos parlamentarios, así como la candidata propuesta, Ana Martínez Vidal (Cs) y el presidente regional, Fernando López Miras, que ha usado el último turno disponible para el PP.
- Diego Conesa (PSOE)
La sesión ha comenzado con la intervención del portavoz socialista, Diego Conesa, que ha reprochado al PP que diga que la moción de censura está siendo objeto de mofa en toda España: "Hemos salido en todos los medios de comunicación, no por esta moción de censura, sino por el escándalo de las vacunas. La imagen de Murcia se deteriora cuando se utiliza como laboratorio de las políticas de la ultraderecha".
Conesa ha acusado al PP y a los transfugas de Ciudadanos de "corromper" las dos principales instituaciones de la Región: San Esteban y la Asamblea Regional. "Preside un gobierno regional porque usted lo ha corrompido", le ha dicho a López Miras.
Su intervención ha sido interrumpida por el presidente de la cámara, Alberto Castillo, después de que se refiriera a los tres tránsfugas, Isabel Franco, Valle Miguélez y a Francisco Álvarez, concretamente a este último, de quien ha dicho que "ha pasado de vender chorizos a ser un chorizo con coche oficial".
"Esta moción de censura ya ha ganado: ha servido para poner al descubierto las prácticas corruptas del PP", ha dicho Conesa al final de su intervención, en la que ha insistido en la idea de que los populares adelantarán las elecciones tras acordarlo con Vox: "La región de Murcia merece la estabilidad de una moción que llevaba 23 firmas. Pero la corrupción del PP, López Miras, Teodoro García y los tres tránsfugas nos llevan a la inestabilidad y elecciones anticipadas".
- Juan José Molina (Ciudadanos)
Le ha seguido el portavoz de Ciudadanos, Juan José Molina, a quien hoy sí han escuchado los ex diputados de este partido Isabel Franco, Valle Miguélez y Francisco Álvarez. Ayer abandonaron el hemiciclo en su intervención, aunque en esta ocasión ha repetido el califictivo que ya les dirigió en la primera jornada: "Son unos sinvergüenzas", lo que le ha valido la llamada de atención de Alberto Castillo.
Molina ha entonado el mea culpa para decir que "un partido de centro no puede tener socios preferentes, pero el colmo es equivocarse de socios preferentes, que es lo que hemos hecho aquí en Murcia". Reprocha al PP que "aprovechando su posición de poder, un presidente ha comprado voluntades. Con esa compra, intenta asegurarse seguir en el poder. Es un acto injusto".
Otro de los momentos más singulares ha sido cuando ha recordado a Juan José Liarte, de Vox, los siete principios del bushido, el código samurai, una modalidad que de la que es seguidor.
El portavoz de Ciudadanos ha reconocido que la moción no va a prosperar, aunque advierte al PP de que "se van a dejar por el camino la dignidad, la credibilidad y el respeto de la Región de Murcia".
- Juan José Liarte (Vox)
El portavoz del Grupo Parlamentario de Vox, Juan José Liarte, después de despejar el sentido de su voto en el día de ayer ha dicho que "esta moción de censura ha servido para que el tiempo que quede de legislatura sea estable y deje de tener sentido esta confrontación vergonzosa".
Liarte se ha dirigido al PSOE decirle que "el El PSOE que tenemos en esta cámara tiene la capacidad de estar muy por encima de lo que tenemos en Madrid. Aún tienen la oportunidad de demostrarlo. En Murcia no necesitamos la crispación ni la confrontación".
Ha apelado al trabajo conjunto de PP y PSOE para desbloquear problemas que siguen aún pendientes en la Región de Murcia como el sistema de financiación autonómica, el Corredor Mediterráneo o la recuperación del Mar Menor: "Traiciona a la Región quien decida vivir en el rencor y no en el compromiso con las necesidades de la Región".
A Ciudadanos le ha dicho que "España no puede prescindir de la mejor versión que Ciudadanos puede darle. Tienen que esforzarse por materializar esa versión".
- María Marín (Podemos)
La diputada de Podemos, María Marín, ha vuelto a insistir en la idea de que su partido ha apoyado la iniciativa de PSOE y Ciudadanos para sacar al PP del Gobierno de la Región de Murcia y frenar a la ultraderecha.
Además, ha reprochado que el PP les critique que se presente la moción de censura en plena pandemia: "A falta de argumentos y proyecto de futuro para la Región y la más mínima honradez, la pandemia es el clavo ardiendo al que se ha agarrado López Miras y el PP cada vez que habla de esta moción".
Marín acusa al PP de utilizar "a los muertos del Covid para sus socios negocios. Esa afectación suya y esas lágrimas de cocodrilo son más falsas que Judas e Isabel Franco juntos".
- Joaquín Segado (PP)
El último en intervenir ha sido el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, que ha dicho que la moción de censura "estaba abocada al fracaso y no tenía recorrido. Esta operación política de largo alcance ha naufragado. La Región de Murcia le ha dado un portazo en las narices a las políticas de Pedro Sánchez".
Segado ha señalado a Pedro Sánchez, José Luís Ábalos y a Iván Redondo de orquestar desde La Moncloa el acuerdo con Ciudadanos: "Se pueden apuntar el tanto de haber realizado una de las peores operaciones políticas recientes. Se pusieron en manos de una traidora sin escrúpulos a quien sólo guía la ambición personal".
El único perdedor, dice Segado, es Diego Conesa, porque "ya sabe que nunca será presidente de la Región de Murcia", y dice de Ana Martínez Vidal que "ya no la quieren ni en su partido, señora Martínez Vidal, ni su presidenta Inés Arrimadas, a la que ha ocultado datos de la moción de censura".
Segado ha concluido su intervención diciendo que el rechazo en la moción "es un portazo en las narices a las políticas de Pedro Sánchez": "Nos sentimos muy orgullos de que el primer cortafuegos a la política de izquierda radical de La Moncloa lo hemos puesto aquí en Murcia. Por quí no apasarán", ha acabado.
- Ana Martínez Vidal
Como ya hiciera durante el primer día de debate, la candidata propuesta por PSOE y Ciudadanos para presidir la Región de Murcia, Ana Martínez Vidal, ha insistido en la moción de censura "está justificada y es consecuencia de un mal endémico en la Región". Ante el inminente rechazo de la iniciativa, la portavoz naranja ha pedido al presidente López Miras que convoque elecciones: "Si usted fuera responsable, después de esta moción de censura convocaría elecciones".
Ha tenido palabras de agradecimiento para su compañero de grupo, Juan José Molina, así como al PSOE y a Podemos por el apoyo: "La moción de censura es el dique de contención a las políticas corruptas del PP. Señor López Miras, esta moción ha desenmascarado el poco respeto que tienen a los ciudadanos de la Región. Dejen de traficar con nuestros votos".
"Podría haberme dejado paralizar por el miedo y por las amenazas a mi familia que he recibido. Podría haberme dejado comprar. Pero no lo he hecho", ha dicho Martínez Vidal.
Casado: "Hoy, en Murcia, empieza la reunificación del centro derecha"
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha dicho este jueves que "hoy, en Murcia, empieza la reunificación del centro derecha en torno al PP" y que su partido ha demostrado ser el "punto de unión" de aquellos que "no quieren que el sanchismo siga gobernando España".
Casado ha hecho estas declaraciones en su valoración de la fallida moción de censura contra el presidente murciano, Fernando López Miras, presentada por PSOE y Cs y que no ha salido adelante por el voto contrario de los 16 diputados "populares", tres de los seis del partido naranja, uno de VOX y los otros tres expulsados de la formación de Santiago Abascal.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia