Puig, sobre AstraZeneca: "Hay que decidir en base a criterios científicos y no de carácter político"
Ximo Puig ha insistido en que la Agencia Europea del Medicamento ha dicho que "es preferible vacunar que no hacerlo"
Valencia
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido evitar "vaivenes" respecto a la vacunación que "generen intranquilidad" entre la población, y ha recordado que la vacuna de AstraZeneca cuenta "con el beneplácito" de la Agencia Europa del Medicamento y de las agencias nacionales e internacionales.
En declaraciones a los periodistas, Puig ha afirmado que tener "la máxima seguridad" en la administración de vacunas es básico, pero también cree que es "fundamental que no se generen vaivenes que produzcan falta de certidumbre", pues esta es "muy negativa".
Ha pedido que las decisiones se tomen de acuerdo con la Agencia Europea del Medicamento, que es la que ha autorizado las vacunas, y que se haga "lo mas rápidamente posible, si finalmente se deduce que no ha habido un problema que afecte a la distribución del medicamento".
Ha defendido que se evalúen bien, por parte de expertos, las causas que han producido problemas en algunos pacientes vacunados con AstraZeneca, pero ha asegurado que hay que estudiarlo bien, "en base a criterios científicos y no en base a cuestiones de carácter político".
Ximo Puig: "La decisión sobre la vacuna de AstraZeneca debe tomarse en base a criterios científicos, no políticos"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Puig ha insistido en que la Agencia Europea del Medicamento ha dicho que "es preferible vacunar que no hacerlo", y ha señalado que lo que se quiere desde la Comunitat Valenciana es que cuanto antes, se pueda "tener la máxima dotación de vacunas" para seguir con el proceso y poder empezar en abril la vacunación masiva.
"El activo más importante que tenemos para superar la pandemia es la vacunación y lo que se ha dicho por los expertos es que las vacunas que han sido aprobadas tienen todas garantías", ha destacado Puig, quien ha añadido que eso no quiere decir que no pueda haber "algún problema asociado a las circunstancias de las personas".
El president ha dicho que quieren vacunar con "la máxima seguridad", y ha recordado que la Generalitat ha puesto en funcionamiento un operativo de control de la posvacunación, para ver cómo va avanzando el resultado del proceso, tanto por los efectos secundarios que pueda tener, como por lo que significa la inmunización.
"Hay muchas incertezas e incógnitas pero es fundamental confiar en el sistema sanitario y si alguien, después de ser vacunado, tiene algún problema, tiene que dirigirse directamente a los servicios de salud, que le darán respuesta y atenderán como corresponde", ha explicado.
Puig ha insistido en que la vacunación es uno de los grandes activos para superar la pandemia, junto con la prevención y con los fármacos paliativos, y lo que quiere la Generalitat es "tener el máximo de vacunas para poder vacunar de la forma más rápida posible".