Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad
Callejeando

La calle de Carmen Insa, la dama de la indumentaria

Una calle de nueva planta abierta sobre el viejo caserío de Campanar fue dedicada en 2011 a Carmen Ferrés García-Insa, la gran dama de la indumentaria tradicional valenciana.

Luis Fernández callejeando por Campanar

Luis Fernández callejeando por Campanar

04:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Hoy os voy a llevar a Campanar, al pueblo de Campanar, a su fachada septentrional, donde se encuentra una calle dedicada a una indumentarista. Y es que estos días de las no fallas de 2021 es inevitable no sucumbir a la melancolía que produce otro marzo sin festa gran, sin el olor a pólvora y sin las fallas en las calles anunciando la inminente llegada del equinoccio de primavera. Porque es evidente que el estallido de la pandemia de Covid-19 ahora hace un año ha cambiado radicalmente el mundo en un abrir y cerrar de ojos, condicionando nuestras vidas, nuestros trabajos, nuestras relaciones sociales y también nuestras fiestas populares. y la suspensión de las Fallas de 2020 y de 2021 ha afectado gravemente a la trama asociativa vinculada a la fiesta, así como al entramado artesanal que pivota alrededor de ella: artistas falleros, pirotécnicos, indumentaristas, etc. Y tal día como hoy, 17 de marzo de 2021, no encuentro mejor homenaje a todos estos colectivos damnificados por la crisis del coronavirus, que recordar a los referentes que nos precedieron y dejaron su huella en la sociedad, en la fiesta y en el espacio público conmemorativo. Es el caso de la calle que hoy vamos a visitar a Campanar, la calle de Carmen Ferrés García-Insa, la dama de la indumentaria tradicional valenciana.

 ¿Quién fue Carmen Ferrés García-Insa?

Carmen Insa, como así le gustaba que le llamasen, fue la última gerente de la célebre ropería Casa Insa, instalada en una casa palacio del siglo XVIII de la calle Baja desde 1866. Casa Insa fue el comercio de confección y alquiler de indumentaria más emblemático de la Ciudad de Valencia, un negocio que durante más de 150 años estuvo suministrando vestidos y complementos a numerosísimas representaciones teatrales, zarzuelas, óperas, cine, carnavales, y sobre todo a las fiestas patronales, desde las Fallas pasando por los Miracles de Sant Vicent hasta la gran procesión del Corpus, a la que proveía con más de cuatrocientos trajes. El fundador de la saga fue, a mediados del siglo XIX, Miguel Insa, bisabuelo de Carmen Insa, que se hizo cargo del taller de costura después de la guerra, continuando así la tradición familiar que habían continuado su tío y su padre. De su obrador salieron la mayoría de trajes que vestían actores y actrices de todos los teatros de la ciudad y de las compañías teatrales más prestigiosas como las de Milagros Leal, Salvador Soler Marí, Ismael Merlo, María Luisa Colomina o Enrique Rambal. Pero el declive de las representaciones teatrales empujó a Casa Insa a especializarse en disfraces e indumentaria festiva y tradicional valenciana, donde alcanzó un gran prestigio desde los años sesenta hasta la jubilación de Carmen en 1996. Por las manos de Carmen Insa pasaron los vestidos de las Falleras Mayores de Valencia durante más de veinte años, vistió a la Duquesa de Alba cuando fue Fallera Mayor de la Plaza del Mercado, a Carmen Martínez Bordiu, Fallera Mayor Infantil en 1960 y a personalidades como Concha Piquer, Sonsoles Suárez o a las Infantas Pilar y Margarita de Borbón entre otras.

 ¿Cuándo dedicó Valencia una calle en honor a Carmen Insa?

En 2009 el negocio cesó su actividad y Carmen Insa legó al Museu d’Etnologia más de 2.000 piezas de ropa, que junto a un fondo fotográfico de enorme valor documental, constituyen el Fondo Insa, el gran patrimonio textil valenciano de los últimos dos siglos. Historia y memoria de la Ciudad. Por todo ello, en 2011, le fue concedida la Medalla al Mérito Cultural y una pequeña calle al norte del antiguo caserío de Campanar, junto a la avenida del General Avilés, fue rotulada como calle de Carmen Ferrés García-Insa, Indumentarista.

 Y hoy, para ilustrar el audio y el artículo de Carmen Insa, subiremos a nuestra web, a radiovalencia.es y a nuestras redes sociales, una foto del fondo insa datada en 1950 que es un retrato de grupo trabajando en el taller de Casa Insa.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00