José Moisés Martín: "Las elecciones retrasarán la recuperación económica"
El economista y consultor asegura que el crecimiento de la Comunidad podrá llegar en la segunda mitad de 2021, siempre y cuando lleguen las ayudas a las empresas
![Entrevista a José Moisés Martín en La Ventana de Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/QFCC3KS42RN6XBY5XPOV2PDEHM.jpg?auth=4935f1a1ec7b720d3107e19f2531afd8b541a54aefe889a25f77b4e05fdb0bb3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a José Moisés Martín en La Ventana de Madrid
07:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
José Moisés Martín (Madrid, 47 años) forma parte del Consejo Asesor de Asuntos Económicos -perteneciente al Ministerio de Economía-, director general de Red2Red Consultores y profesor de la Universidad Camilo José Cela. Un reputado economista y consultor que mira al futuro con optimismo. "La economía de Madrid volverá a crecer en la segunda mitad de 2021", asegura.
El socavón que la COVID-19 ha provocado en la economía regional terminará por solventarse pronto, según Martín; aunque la convocatoria electoral pasará factura a esa recuperación. "La inestabilidad política viene mal a la región. Madrid tiene que poner en marcha una serie de medidas económicas que, con el Gobierno en funciones, tardarán en llegar. Si además sumamos la congelación de ayudas, podemos asegurar que esta decisión va a afectar mucho", asegura.
Las ayudas directas son una de las principales soluciones que propone el economista para evitar los cierres masivos de las empresas, muchas de ellas ya ahogadas por las consecuencias de la pandemia. "Si antes teníamos un problema de consumo, ahora el problema lo tienen las empresas que no tienen liquidez. Es necesario darles esa ayuda para que, a medida que se recupere esa normalidad, pueda incentivarse el consumo", declara Martín.
El economista considera que es necesario que los ahorros generados por los madrileños, tengan también empresas y servicios en los que poder recaer. "Hay una bolsa de ahorro contenida que es lógico que esté ahí. La gente apenas ha viajado, y comprado menos. Esa bolsa de consumo, parada durante meses, puede dar alas a la economía. Pero para ello es necesario que haya empresas, y, estas, necesitan de ayudas para sobrevivir", asegura.
Pero a la convocatoria de elecciones y a la falta de ayudas directas. se les suma la sombra de la pandemia en Madrid como uno de los desafíos que debe superar la región para remontar la situación actual. "Hay que estar pendientes de la cuarta ola y de la vacunación. Si no hay sorpresas ni sobresaltos, esa recuperación llegará antes. Pero el control de la pandemia es fundamental", sostiene Moisés.
La capital ha sido -y es- motor económico de España, tal como relata el economista, aunque también tiene carencias: "Madrid exporta poco. Existe un sector servicios muy avanzado, pero que ha sufrido mucho durante la pandemia y que vivirá una recuperación más lenta. Al no tener una base exportadora ni industrial muy potente, Madrid dependerá mucho de la recuperación de otras comunidades".
Madrid, una de las regiones más competitivas del sur de Europa, según el economista, pasa también por una reestructuración del modelo de oficinas. Las medidas sanitarias que ha impuesto el coronavirus, han generado también una brusca transición a un modelo telemático que, según Martín: "Es poco probable que se revierta".
"Lo que sabemos, a pesar de las previsiones volátiles, es que el modelo presencial de trabajo no va a volver. Al menos no próximamente. Las empresas y comercios seguirán necesitando su espacio, dese luego. Sin embargo, las oficinas serán cada vez menores en el medio y largo plazo. El teletrabajo ha llegado para quedarse", asegura el economista, que considera esta como una de las principales revoluciones post pandemia.