El confinamiento mejora las relaciones 'padres e hijos' según la Diócesis de Astorga
Se trata de los datos recogidos por el Centro de Orientación Familiar de la Diócesis dentro del centenar de familias a las que han asistido en 2020
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQC42MNPOBIZDJLCBK7EUJGIWA.jpg?auth=03f44bbe441c3942f750cfcde5a33cf0e583abf548a9deec9341bd8f32d08a4a&quality=70&width=650&height=320&smart=true)
La psicóloga Dolores Cao y el responsable del Centro de Orientación Familiar de la Diócesis de Astorga, Victor Murias / RB
![La psicóloga Dolores Cao y el responsable del Centro de Orientación Familiar de la Diócesis de Astorga, Victor Murias](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQC42MNPOBIZDJLCBK7EUJGIWA.jpg?auth=03f44bbe441c3942f750cfcde5a33cf0e583abf548a9deec9341bd8f32d08a4a)
Ponferrada
Las separaciones se han incrementado en 2020 un 13% con respecto al año anterior mientras los conflictos intergeneracionales se reducen en un 10% por el tiempo compartido que ha permitido el confinamiento. Son los datos que maneja el Centro de Orientación Familiar de la Diócesis de Astorga que da servicio anualmente a más de un centenar de familias procedentes del Bierzo y Laciana, Valdeorras y también el Norte de Zamora.
Eso sí, reconoce la psicóloga del centro , Dolores Cao que el principal problema del confinamiento ha sido la necesidad de asistencia psicológica para lidiar con la muerte de un ser querido dado que el duelo se han encontrado con las trabas de las restricciones.
La pandemia, reconocen los especialista del centro, ha provocado un claro incremento del número de parejas que plantea la separación hasta convertirse en el 43% de los casos totales. Es más, la mayor parte acuden con la decisión ya tomada y descartando cualquier posibilidad de asesoramiento. En el lado opuesto, el confinamiento ha provocado un descenso generalizado de los conflictos intergeneracionales que, paradójicamente, ha contribuido a mejorar las relaciones padres e hijos debido a la posibilidad de compartir más tiempos juntos
Otro dato llamativo es que el 70% de quienes inician la consulta en el centro son mujeres. El Centro de Orientación Familiar de la Diócesis lleva en funcionamiento desde 2004.