La Junta tratará de recuperar los días de vacunación perdidos con Astrazeneca
La suspensión temporal ha obligado a anular cerca de 8.000 citaciones esta semana
La llegada de más dosis de Pfizer y Moderna permitirá incrementar el ritmo en el grupo de mayores de 55 años
22 localidades contarán con grandes espacios de vacunación
Toledo
La Junta tratará de recuperar los días de vacunación perdidos con Astrazeneca. La suspensión temporal ha obligado a anular más de 8.000 citaciones esta semana. La intención de Sanidad es redoblar el ritmo cuando se levante el veto a esta vacuna británica y aprovechar el incremento de dosis de Pfizer y Moderna que van a llegar para el grupo de mayores.
El director general de Salud Pública del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Camacho, ha avanzado que la vacunación de grupos con Astrazeneca queda interrumpida. La región ya había recibido 73.700 dosis de esta firma de las cuales se habían administrado cerca de 14.000.
Reconoce que es un "traspiés" porque esta misma semana se iba a empezar a citar a los docentes, varias decenas de miles, y continuar con policías, personal de emergencias o bomberos. Se va a continuar con la vacunación de los grupos de Pfizer y Moderna, vacunas de las que vamos a recibir más dosis, lo cual es "esperanzador" y una buena noticia para incrementar el ritmo en los destinatarios de ARN mensajero.
Camacho ha avanzado igualmente que se elaborará un documento por parte de las autoridades sanitarias que sirva de guía para los ya vacunados con Astrazeneca. El hecho de que la segunda dosis se administre tres meses después genera optimismo a la hora de pensar que se habrán solventado las dudas respecto a la marca.
22 LOCALIDADES TENDRÁN PUNTO CENTRALIZADO DE VACUNACIÓN
El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue diseñando un mapa que recoja los grandes centros que se pondrán en marcha para empezar a acelerar la administración de vacunas cuando empiece a incrementarse el número de dosis recibidas. Los 22 municipios más poblados contarán con espacios de este tipo.
Según ha explicado Camacho, el criterio técnico que se ha seguido es el de implementar centros de vacunación en todos los municipios de más de 15.000 habitantes, ya que se entiende que ese volumen de personas "ya justifica disponer de este punto específico de vacunación".
Así, en la provincia de Albacete habilitarán estos espacios la capital, Hellín, Villarrobledo y Almansa, y en Ciudad Real, además de la capital, Puertollano, Tomelloso, Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Manzanares, Daimiel, La Solana y Miguelturra.
Cuenca y Tarancón también habilitarán espacios, del mismo modo que Azuqueca de Henares y Guadalajara; mientras que en la provincia de Toledo, al margen de la capital regional, Talavera de la Reina, Illescas y Seseña también figurarán en el mapa.
En estos momentos, ha explicado, las delegaciones provinciales del Gobierno autonómico ya están trabajando en la evaluación técnica para ver cómo poner en marcha los grandes centros de vacunación de cara a elegir el punto más apropiado para arrancar. Eso sí, serán feriales, polideportivos o instalaciones sanitarias.