Policía de Fuenlabrada, Getafe y Leganés trabajan en una app para ayudar a víctimas de delitos racistas
La aplicación informática se incluye dentro del programa europeo Clara que trabaja también en la formación de los agentes locales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4NSMDKEMSJIDBLAWPLG6WPEMYU.jpg?auth=8cfb4fff5f0192243bab971dcb233bbdfccc9f3bc2576264fa680be8a8256545&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Los agentes locales de Fuenlabrada están realizando sesiones formativas en estos días, dentro del programa 'Clara'. / Ayuntamiento de Fuenlabrada
![Los agentes locales de Fuenlabrada están realizando sesiones formativas en estos días, dentro del programa 'Clara'.](https://cadenaser.com/resizer/v2/4NSMDKEMSJIDBLAWPLG6WPEMYU.jpg?auth=8cfb4fff5f0192243bab971dcb233bbdfccc9f3bc2576264fa680be8a8256545)
Fuenlabrada
Prevenir este tipo de delitos y actuar más eficazmente es el objetivo de la iniciativa en la que participa Policía Local de Fuenlabrada, Getafe y Leganés. Se trata del programa europeo ‘Clara’ en el que participan los agentes junto con cuerpos policiales de Bradford (Inglaterra), Madrid, Málaga, Pamplona, Elche, además de la Universidad de Salamanca y el Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia. El proyecto está cofinanciado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea.
En este marco la Policía Local de Fuenlabrada tendrá un importante papel estableciendo los contenidos, los elementos y los datos que se tendrán en cuenta en el diseño de esta App, que permitiría el seguimiento y apoyo a las víctimas de los delitos de odio. Se trata de una iniciativa que se encuentra en pleno proceso de estudio y diseño. También los policías de los distintos municipios participantes intercambian experiencias e iniciativas sobre sus actuaciones en materia de diversidad.
Óscar Rodríguez, inspector y responsable de la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Local de Fuenlabrada ha contado en ‘Hoy por Hoy, Madrid Sur’ cómo se trabaja en una parte fundamental de este programa, la formación de los agentes. “La APP es una parte del proyecto dirigido a lucha contra el racismo y la xenofobia, pero la otra parte importante es la formación de los agentes. “Se hace a través de comunidades locales de aprendizaje. En vez de seguir las explicaciones de un experto, aquí se aporta una temática y desde diferentes puntos de vista se llegan a conclusiones. Esos puntos de vista son aportados por representantes del tejido asociativo relacionados con la diversidad de nuestra población”.
Óscar Rodríguez, inspector y responsable de la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Local de Fuenlabrada, habla sobre el programa europeo 'Clara' contra los delitos de odio..
08:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rodríguez asegura que la iniciativa parte de la UE a raíz de detectarse un incremento de los delitos de odio. Una herramienta para formar y sensibilizar a las policías locales a la hora de enfrentarse a esta problemática. “Hay que tener en cuenta que el sujeto pasivo del delito, lo es por una circunstancia inherente a esa misma persona, su color de piel, su religión, su orientación sexual… y por eso pueden ser objeto de un ataque”.
El agente reivindica la sociedad diversa. Considera que hay que verla como un refuerzo porque se tiene la posibilidad de “aprender, empatizar y conocer la diversidad de los demás y eso es lo que nos tiene que hacer mejores”, afirma. El trabajo en Fuenlabrada viene de atrás. “Aquí trabajamos mucho en la prevención” y en una población tan joven como la que tiene esta ciudad, se hace hincapié también en informar en las escuelas y colectivos sociales.