"¿Y ahora qué?": los sindicatos educativos ante la paralización de la vacunación con AstraZeneca en Asturias
El Principado pide calma y asegura que seguirá suministrando la profilaxis con los viales de Pfizer y Moderna, aunque la prioridad serán los colectivos de mayor edad
Asturias
La paralización de la vacunación con AstraZeneca en Asturias ha provocado el enfado de los profesores, último colectivo al que se le ha sumnistrado la profilaxis y que ahora se pregunta qué va a suceder con todos aquellos que recibieron la primera dosis. En el Principado hay más de 10.000 personas a las que se les ha aplicado la vacuna británica y no tienen claro cual será el futuro. Los sindiciatos educativos están canalizando esas dudas y también las quejas de muchos ante una situación que, consideran, podría haberse previsto. ¿Recibir la segunda dosis?, ¿Paralizar la vacunación del profesorado? Son algunas de las cuestiones más repetidas. El responsable de Anpe, Gumersindo Rodríguez, ha apuntado que "es necesario despejar todas estas dudas".
Gumersindo Rodríguez, ANPE, hay que aclarar dudas suspensión AstraZeneca
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el Principado piden tranquilidad y recuerdan que los trombos afectan a dos casos de cada millón de vacunados mientras que la frecuencia entre la población en general es de un caso por cada 100.000, es decir, diez veces más que entre los vacunados. En la actualidad, Asturias dispone de 13.000 dosis de Pfizer y 10.000 de Moderna. No aclaran si el proceso se paraliza aunque sí señalan que la "campaña se centrará en todos los grupos vulnerables", o lo que es lo mismo, las peronas de mayor edad.
Ismael Huerta, jefe Servicio Epidemiología, sigue vacunación sin AstraZeneca
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias cuenta, de acuerdo a los últimos datos del Gobierno asturiano, con casi el 6% (59.600 personas) de su población inmunizada mientras que un 10,6% han recibido una dosis (108.322) y se han suministrado 167.922. Por fabricantes; en el caso de Pfizer se han administrado 174.370, de ellas 56.029 con las dos dosis y en el de Moderna 10.490, de ellas 3.570 ya inmunizadas.
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...