"Una dosis puesta de cualquiera de las vacunas es una dosis que vale"
Lo dice el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo. En Aragón, se han inoculado ya 25.652 dosis de AstraZeneca y esta semana iban a inyectarse 13.200 más, dentro de la programación establecida, que está paralizada
Zaragoza
Salud Pública informará a todos los afectados por la paralización de la vacuna de AstraZeneca. Ya se han cerrado las agendas de los centros de salud y es imposible citarse hasta que el MInisterio de Sanidad autorice su administración, si así es finalmente.
En Aragón, se han inoculado ya 25.652 dosis y esta semana iban a inyectarse 13.200 más. No se han registrado incidencias graves, más allá de dolor muscular y fiebre, síntomas que se prolongaban durante un día.
Salud Pública insiste en que se trata de una vacuna segura, porque se han administrado 17 millones de dosis en Reino Unido y la Unión Europea y se han detectado 11 casos de trombosis, 1 de ellos en España.
Hay que esperar, insiste el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, y si depués de estas dos semanas se reanuda la vacunación se volverá a reprogramar la campaña.
Se va a informar directamente a los afectados, ya se han cerrado agendas y no se pueden vacunar pero los beneficios con las primeras dosis tanto en inmunidad como gravedad son importantes: "Una dosis puesta de cualquiera de las vacunas, en el caso de que se retrasara la segunda dosis, es una dosis que vale", ha remarcado Falo.
Según el Ministerio de Sanidad, es normal que aparezcan reacciones adversas como fiebre, dolor muscular o de cabeza tras la vacunación con dosis de AstraZeneca pero en el caso de que se haya inoculado la vacuna en los últimos 14 días, hay que advertir al médico si aparecen dolores intensos y persistentes de cabeza acompañados de alteraciones visuales o neurológicas. Son dolores de cabeza, iniste el ministerio en sus indicaciones, que aumentan al tumbarse.
En Salud Pública, se sigue el resto del calendario de vacunación en mayores de 80 años y grandes dependientes. 36.600 estaban previstas, a las que hay que restar las de AstraZeneca.
El director general de Salud Pública no oculta el impacto que va a tener esta decisión en el proceso de vacunación. "Supone, desde el punto de vista de la estrategia de vacunación, un revés, un paso atrás, en el que tendremos que valorar el impacto que va a tener sobre la estrategia de los próximos meses", ha reconocido.
En estos momentos, son casi 60.000 las personas totalmente inmunizadas de un total de casi 183.000 dosis administradas con viales de las 3 farmacéuticas (Pfizer, Moderna y AstraZeneca).