La Diputación de Segovia pone en marcha un servicio de comida a domicilio para personas dependientes
El presidente de la entidad ha hecho balance de 2020 en el área de Asuntos Sociales donde se han realizado cerca de 47.000 actuaciones de las cuales más de 19.600 fueron intervenciones extraordinarias derivadas de la pandemia

Miguel Ángel de Vicente y Azucena Suárez junto a la jefa de Servicios Sociales(Radio Segovia)

Segovia
La puesta en marcha de un servicio de comida a domicilio para personas dependientes es la principal novedad de los Servicios Sociales de la Diputación Provincial. El presidente de la entidad y responsable de este área, Miguel Ángel de Vicente ha explicado que con este servicio que se realizará de lunes a viernes por la empresa adjudicataria permitirá a los mayores permanecer en sus pueblos y en sus domicilios. De Vicente ha explicado que en 2021 se van a invertir cerca de 10 millones de euros en servicios sociales básicos. El servicio de comida a domicilio se une a otros dentro del plan de apoyos y cuidados de larga duración a personas que residen en sus domicilios, el servicio gratuito de Teleasistencia, la ampliación del número de usuarios de los servicios proactivos de Teleasistencia Avanzada y el mantenimiento del servicio de Ayuda a Domicilio en el que se incrementarán los servicios de seguimiento y prestación de necesidades para combatir la soledad no deseada y potenciar el voluntariado y las redes comunitarias.
También se van a seguir realizadon actuaciones dentro de los centros residenciales reforzando el modelo de atención centrada en la persona. De vicente ha comentado que se va a continuar trabajando en la remodelación de los centros. "A los fondos propios contemplados en el Presupuesto vamos a sumar los fondos europeos que nos permitirán invertir más de un millón doscientos mil euros en el acondicionamiento de estos espacios de convivnecia". Se continúara mejorando los espacios arquitectónicos de la unidad de convivencia del CSS de La Fuencisla, el CAMP El Sotillo, la Residencia de Mayores La Alameda y se diseñarán jardines terapéuticos implicando a los propios residentes.
En cuanto a las actuaciones realizadas en 2020, el presidente ha señalado que se han realizado unas 49.000 actuaciones en un año en el que el área de Asuntos Sociales "ha tenido que emplearse a fondo para estar a la altura de la situación provocada por la pandemia, haciendo un gran esfuerzo de atención a todas las situaciones derivadas de la Covid 19 desde la perspectiva social". Así ha señalado que se han realizado más de 19.600 actuaciones extraordinarias derivadas de la pandemia. Entre ellas ha destacado nuevos servicios como la atención telefónica de atención psicosocial, servicio de apoyo para la adquisición de productos farmacéuticos, de alimentación e higiene, atención a situaciones urgentes de riesgo grave de desprotección infantil o violencia de género, becas comedor o ayudas de alimentación a menores entre otras. El presidente ha agradecido el esfuerzo realizado por los trabajadores del área y ha apuntado que "para que nadie se quedará atrás ha sido necesario el refuerzo continuo de la plantilla con 468 empleos directos y 441 indirectos", lo que ha permitido superar los 15.000 seguimientos en los momentos más complicados de la pandemia.