Palencia acogerá el desarrollo de un proyecto piloto con robots para ayudar a los dependientes
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la comunidad, visita a escondidas la residencia Puente de Hierro de la capital
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TGZZIDWBQZMWLJY2JUN63Z5JPE.jpg?auth=8939a3f4a590814979ee2ac4d152f152db096f1a6245239aea9733fcfc57fecd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
ResidencResidencia Puente de Hierro de Palenciaia Puente de Hierro /
![ResidencResidencia Puente de Hierro de Palenciaia Puente de Hierro](https://cadenaser.com/resizer/v2/TGZZIDWBQZMWLJY2JUN63Z5JPE.jpg?auth=8939a3f4a590814979ee2ac4d152f152db096f1a6245239aea9733fcfc57fecd)
La Junta aprovechará los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para activar uno de los proyectos piloto más importantes que promoverá el departamento que dirige Isabel Blanco: los ecosistemas de inteligencia ambiental para el apoyo a los cuidados. Se trata de habilitar espacios, ya sea en el hogar o en las residencias, asistidos por robots inteligentes. El papel de estas máquinas será ayudar a las personas dependientes a realizar sus actividades del día a día, reforzar la teleasistencia avanzada –para monitorizar las tareas del usuario y emitir una alerta en el caso de que precise atención– y ejercer de compañeros de ocio y entretenimiento de la persona. Palencia es uno de los dos territorios elegidos (el otro es Soria) para testar la puesta en marcha de este proyecto, al que la Junta destinará un millón de euros en esta provincia. Así lo ha anunciado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco en una visita que ha relizado a escondidas a la Residencia Puente de Hierro de la capital y que no ha sido avisada ni a medios de comunicación.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado esta mañana, durante su visita a la residencia de mayores ‘Puente de Hierro’, en Palencia, la fortaleza de los Servicios Sociales de Castilla y León y la capacidad, sacrificio, vocación y entrega demostrados por sus profesionales en el difícil año de la pandemia. Su gestión centrada en el apoyo a los más vulnerables y en un modelo de cuidados más personalizado ha vuelto a situar a esta Comunidad como líder de España en atención a la Dependencia.
En primer lugar, el jefe del Ejecutivo ha constatado que la vacunación en las residencias ha frenado en seco los contagios y permite mirar al futuro con optimismo, a la vez que ha subrayado que Castilla y León revalida su primera posición según el XXI Dictamen del Observatorio Estatal para la Dependencia, elaborado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales. Obtiene una puntuación de 8,9 sobre diez y aventaja en casi dos puntos a la segunda autonomía más diligente en la aplicación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
La Comunidad no sólo se desmarca claramente de la media nacional –que se queda en un 4,6 en la escala de valoración–, sino que agranda el diferencial con respecto a la segunda de la lista –pasa de 7 décimas en 2019 a 1,8 puntos en 2020–.
El jefe del Ejecutivo autonómico ha subrayado el mérito de la calificación obtenida por los Servicios Sociales –bajo la gestión de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades–, en un contexto de extrema dificultad debido a la emergencia del coronavirus, que ha puesto a prueba la solidez de los servicios públicos que prestan las comunidades y ha certificado su capacidad de respuesta en la atención a los más vulnerables.