El PIB se hundió un 23,7% el año pasado en Baleares por efecto de la pandemia
Desde el Govern insisten en que no se ha destruido tejido productivo, sino paralizado la actividad, lo que permitirá reactivar antes la economía de las islas

El director general de Modelo Económico y Empleo del Govern, Llorenç Pou. / EUROPA PRESS

Palma
El producto interior bruto, el PIB de Baleares se hundió un 23,7% en 2020 por los efectos de la Covid, lo que equivale a una caída de 7.800 millones de euros que la comunidad dejó de facturar. Esta bajada supone el doble de la media española... no obstante, Baleares muestra una mejora entre el tercer y cuarto trimestre del 16% del PIB frente a un estancamiento de la economía española.
Desde el Govern insisten en que no se ha destruido tejido productivo, sino paralizado la actividad, lo que permitirá reactivar antes la economía de las islas. La previsión del PIB para este 2021 es de crecimiento de un 11,1%
El PIB en Baleares se redujo el pasado año un 23,7%... más del doble que la media española con un 11% y casi por cuatro el 6,2% PIB europeo. En 2020 se rompía una tendencia de crecimiento que había durado 7 años y que había dejado 2019 como el mejor año de la serie histórica. El PIB cayó en Baleares en todos los trimestres un 5% el primero, 40,5% el segundo, 28% el tercero y 16,6% el cuarto.
No obstante, su miramos los datos comparando entre trimestres, lo cierto es que vemos como la economía mejora en las islas y aún no ha empezado la temporada turística. Y es que la economía creció un 16,3% en los últimos 3 meses del año mientras que a nivel nacional apenas un 0,4%.
Por islas, Mallorca y Menorca tuvieron una caída del 22 y 23% mientras que en Pitiusas fue del 30% por el patrón de especialización turística. Por sectores, la mayor caída la del sector servicios con un 25,2% año a año pero si miramos al último trimestre cae un 17,5% y se ve una reactivación en los sectores agropesquero y de la construcción que no llegan a los dos dígitos de caída...
A corto plazo se va reactivando la economía pero aún muy lejos de los valores de 2019... no obstante, insiste el director de Modelo Económico, Llorens Pou que la maquinaria económica no se ha destruido en Baleares, sino paralizado la generación de riqueza que se ha sustentado con ERTES y créditos, lo que significará una mejor reactivación