La economía pitiusa cae un 30 % en 2020, según el Govern balear
Para 2021 la estimación de crecimiento del PIB se situará en el 11,1 %

Llorenç Pou, director general de Modelo Económico y Ocupación / CAIB

Ibiza
El año 2020 habrá quedado marcado en términos económicos por las medidas restrictivas para evitar la expansión de la COVID-19, con una contracción del PIB del 23,7% en Baleares. Las Pitiusas están por encima de la media del archipiélago, con una caída del 30%.
Se trata de una caída muy intensa, sin precedentes a la serie histórica de la economía de las islas, que sufrió la contracción más intensa en el segundo trimestre del año, con un -40,5%, coincidiendo con el periodo de confinamiento y la paralización de prácticamente toda la economía. La caída del PIB balear es más acusada que la de la media nacional (-11%) y mucho más acentuada que la de la zona UE-27 (-6,2%).
Por Islas, la caída ha afectado más en las Pitiusas, y las islas de Mallorca y Menorca se han situado bajo la media de las Islas Baleares, mientras en Ibiza y Formentera ha caído un 30%, en Menorca un 23 y en Mallorca un 22,6%.
En cambio, por sectores, las actividades agropesquera y de la construcción han sido las menos perjudicadas por el parón económico. Ha sido el sector servicios el peor parado en el archipiélago, con una caída del 25%, seguido del de la industria, con casi un 20%.
Con todo, el Govern indica que para 2021 la estimación de crecimiento del PIB se situará en el 11%.