Un año desde la declaración del Estado de Alarma
La SER de Extremadura repasa lo que ha ocurrido este año, cómo hemos vivido y cómo ha cambiado nuestra vida mientras seguimos luchando contra el Covid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2AFSGORGMBLBHNII7L77TJBSNY.jpg?auth=9264f5bc4bfbb576615b4250f59861aa739b8f0ddfc54018d8b876e26e2b342b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una de las principales calles comerciales de Extremadura vacia durante la vigencia del primer estado de alarma / Candela Buenadicha/Cadena SER
![Una de las principales calles comerciales de Extremadura vacia durante la vigencia del primer estado de alarma](https://cadenaser.com/resizer/v2/2AFSGORGMBLBHNII7L77TJBSNY.jpg?auth=9264f5bc4bfbb576615b4250f59861aa739b8f0ddfc54018d8b876e26e2b342b)
Mérida
Este lunes 15 de marzo, tras cumplirse un año desde que se decretase el primer estado de alarma nos hemos preguntado cómo nos ha cambiado la vida y qué hemos aprendido a lo largo de estos últimos meses. Así, hemos realizado programa especial de Hoy por Hoy Extremadura para mirar a la vida un año después, para comprobar cómo será una sociedad "post-covid19" y si estamos preparados para ella
Con el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, José María Vergeles hemos repasado en qué punto se encuentra la sanidad extremeña y cómo se enfrenta el sistema sanitario al futuro. Hemos comprobado como la pandemia nos ha hecho más solidarios, cómo muchas empresas se han reinventado para seguir adelante, y cómo la educación, entre otros sectores, se han adaptado a las nuevas necesidades
Nos hemos preguntado cuánto han cambiado nuestros hábitos y si, entre esos cambios, se encuentra la búsqueda de nuevas residencias en entornos más amplios y abiertos
El sociólogo Santiago Cambero nos ha guiado por el mapa de lo que puede decirse será una sociedad post-covid ayudándonos a entender los cambios producidos y recordándo cómo cada colectivo ha ido afrontado la evolución en este año.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y sin olvidarnos de cómo las nuevas plataformas nos ayudan ya a disfrutar de nuestro ocio y a mantenernos informados... el viaje lo hemos concluido revisando el diccionario con el traductor e intérprete Gabriel Cabrera quien ha repasado cuáles han sido las palabras más buscadas en los últimos doce meses así como cuáles son ya los términos que, relacionados con la pandemia, hemos incorporado de forma habitual a nuestro lenguaje