A Coruña acogerá en octubre el congreso 'Emilia Pardo Bazán, 100 anos despois'
A este encuentro acudirán expertos pardobazonianos de las universidades de Santiago, Zaragoza o Nueva York, entre otras
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SOO7V5CYSNO5XHMY7HMYQRJ2HY.jpg?auth=27f8ca85c8486bbf2204d6ed464ac9af99155716114fe7744eb208cc6437282b&quality=70&width=650&height=216&smart=true)
Centenario Emilia Pardo Bazán / Concello da Coruña
![Centenario Emilia Pardo Bazán](https://cadenaser.com/resizer/v2/SOO7V5CYSNO5XHMY7HMYQRJ2HY.jpg?auth=27f8ca85c8486bbf2204d6ed464ac9af99155716114fe7744eb208cc6437282b)
A Coruña
La Real Academia Galega programa para el próximo otoño un gran congreso sobre Emilia Pardo Bazán que tendrá en A Coruña su principal sede. A este encuentro acudirán expertos pardobazonianos de las universidades de Santiago, Zaragoza o Nueva York, entre otras. Un congreso para hablar de la escritora, de su contexto histórico y sus influencias.
Más información
El congreso 'Emilia Pardo Bazán 100 anos despois' se organiza con motivo del centenario de su fallecimiento, que se cumple este próximo mes de mayo, y tendrá lugar la semana del 25 de octubre. Podrá contar con público si la situación sanitaria lo permite.
Este congreso se complementa con distintas actividades, como la exposición que organiza la Biblioteca Nacional de España y que recalará también en A Coruña.
El presidente de la Academia, Víctor F. Freixanes; la vicerrectora de Cultura de la USC, Mar Lorenzo Moledo; la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez Blanco y el director del comité científico del congreso, José Manuel González Herrán, avanzaron el programa de este evento, en rueda de prensa junto al director del área de Cultura del Ayuntamiento de A Coruña, Rómulo Sanjurjo; y el secretario xeral de Cultura, Ánxo Lorenzo.
"Con este encuentro estamos hablando de una concentración de conocimientos y de reflexiones sobre Emilia Pardo Bazán importante, y además implicamos las instituciones más significativas alrededor de una figura singular de las letras españolas y europeas", expresó el presidente de la RAG, Víctor F. Freixanes.
"El congreso cuenta con un comité científico integrado por los más prestigiosos especialistas en la autora y reunirá a cualificados pardobazanistas procedentes de distintos países, me atrevo a decir que aquí estarán los mejores y las mejores", destacó a su vez, el director científico del encuentro, José Manuel González Herrán.
Programa
La jornada inaugural, el lunes 25 de octubre, contará con las ponencias de Darío Villanueva, catedrático emérito de la USC y académico de número de la Real Academia Española (RAE); Marina Mayoral, académica de honra de la RAG y catedrática de la Universidad Complutense de Madrid; y Dolores Thion, de la Université de Palo.
El programa continuará hasta el miércoles 27 de octubre en la sede de la Academia con ponencias sobre la narrativa de la autora, sus colaboraciones en la prensa o cuestiones sobre su pensamiento como el europeísmo y la experiencia del urbano.
La USC acogerá el jueves 28 de octubre una jornada centrada en la curiosidad científica de Pardo Bazán con ponencias a cargo de profesorado de la institución, explicó la vicerrectora de Cultura, Mar Lorenzo Moledo, que recordó la relación de la escritora con catedráticos de la USC de su momento como Antonio Casar o José Rodríguez.
La jornada que se desarrollará el 29 de octubre en el Consello da Cultura Galega, con la colaboración de la Sección de Historia de la Academia, se centrará en la visión de género de la autora. "Decidimos ir uno poco más allá colocando a Emilia Pardo Bazán en su contexto histórico, afrontando la perspectiva de su pensamiento feminista desde un contexto determinado", explicó la presidenta de la entidad, Rosario Álvarez.
Digitalización de epistolario
Además, la RAG y el Consello da Cultura Galega colaborarán también en el año del centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán para divulgar on line la correspondencia de la escritora que custodia la RAG. La Academia reproducirá y digitalizará el epistolario que conserva en su archivo y facilitará una copia al CCG para su inclusión en la base de datos Epístola.
Por su parte, el secretario xeral de Cultura destacó la importancia de iniciativas como este congreso para divulgar la figura de Emilia Pardo Bazán. "Necesitamos hacer un trabajo de recontextualización de personas que forman parte de nuestro ideario cultural", subrayó Ánxo Lorenzo.
El director del área de Cultura del Ayuntamiento de A Coruña, Rómulo Sanjurjo, resaltó, mientras, la apuesta del consistorio por hacer visible en este año del centenario de su muerte "la modernidad de Emilia Pardo Bazán".