La oposición acusa al gobierno municipal de "comprar el silencio" de Gómez Calero
Creen que su nombramiento juega un papel fundamental de cara a la comisión de investigación pendiente sobre el caso Torrejimeno
Córdoba
Tras la presentación oficial de María Luisa Gómez Calero como nueva concejala del Ayuntamiento de Córdoba y su asunción de toma de responsabilidades de la delegación de Casco Histórico, hasta ahora regentada por la popular Marian Aguilar, las reacciones políticas en Capitulares se han producido en cascada.
La portavoz municipal del PSOE, Isabel Ambrosio, alude al "desmoronamiento de Ciudadanos a nivel nacional" y lamenta que "se juegue" con una delegación que hasta ahora ha sido irrelevante pese a estar concentrada en una zona de la ciudad "especialmente castigada por la pandemia". De esta forma, considera que se trata de un puesto heredado de la campaña electoral que hizo el Partido Popular (PP) y cuya existencia tendría sentido "si estuviera dotada de presupuesto".
Más dura se ha mostrado la portavoz municipal de Vox, Paula Badanelli, cuyo voto es decisivo para formar mayorías en el Pleno para cuestiones tan relevantes como los presupuestos. Alerta Badanelli al equipo de gobierno municipal, de que "con esta forma de operar, no cuenten con Vox".
Acusa al alcalde de Córdoba de "jugar con el dinero público y los cargos como si fueran cromos". Asegura sentirse decepcionada con el PP "por participar en este espectáculo". Badanelli ha sido tajante asegurando que "se están comprando voluntades con cargos eludiendo la Ley Antitransfugismo, ya que, al haber sido expulsada Gómez Calero de Ciudadanos, debería acceder al consistorio como no adscrita, sin posibilidad de ostentar la gestión de delegaciones".
De esta forma, califica el Ayuntamiento de "polvorín en el que todos desean el mal del otro".
Por su parte, Izquierda Unida habla de "situación esperpéntica, compra de silencio y permanente inestabilidad en el gobierno municipal". Su portavoz, Pedro García, recuerda que "por la concejalía de casco histórico, que no tiene competencias, ya han desfilado tres concejalas diferentes" [Laura Ruiz, Marian Aguilar, y ahora, Gómez Calero].
García asegura que "este gobierno municipal ha batido el récord de cosas desagradables, incluso incómodas de denunciar para la oposición, mientras la situación sanitaria, social y económica de la ciudad es muy grave". El portavoz de izquierdas ha recordado que su relación con Gómez Calero siempre ha sido fluida, puesto que incluso llegó a ostentar posiciones de responsabilidad durante el anterior mandato de PSOE e IU.
"Lo último que esperaba de ella es que aceptara esta barbaridad", ha afirmado García. Para él, el motivo de que la inminente nueva concejal no acceda al Ayuntamiento dentro del grupo de no adscritos "no puede justificarse con un falso mensaje de independencia, puesto que Gómez Calero se someterá a la disciplina de Ciudadanos".
De hecho, el concejal ha personalizado en los concejales independientes que Izquierda Unida ha llevado en sus listas. "Es algo que está muy bien, pero en todo momento se han regido por la línea que marcaba el partido, porque en la política española, esto funciona así", ha sentenciado García.
"No se va a los no adscritos porque se le puede declarar tránsfuga, porque puede no estar claro si podría ocupar cargos o si podría percibir una retribución por su labor en el Ayuntamiento", asegura García, que aventura "posibles escándalos en el futuro de este gobierno municipal".
Y ha aprovechado para cargar contra la portavoz municipal de la formación naranja, Isabel Albás, que ahora asume las delegaciones de Turismo (junto a la presidencia del IMTUR), Igualdad, Participación Ciudadana y Solidaridad. La portavoz socialista, Isabel Ambrosio, ya había alertado de que "se trata de un número excesivo de competencias para una sola persona". Para García, es "incomprensible que una persona que no sabe diferenciar dos partidas del IMTUR ni Patrimonio de la Humanidad con Estadio del Arcángel asuma cuatro carteras".
Podemos alude a un "nuevo escándalo" y, su viceportavoz, Juan Alcántara, se ha mostrado "especialmente preocupado por lo que supone este nombramiento de cara a la futura Comisión de Investigación en el Pleno sobre la gestión del presidente del Instituto Municipal de Deportes (IMDECO), Manuel Torrejimeno (Cs)". Gómez Calero dimitió como gerente del IMDECO acusándolo de presiones para la realización de contrataciones presuntamente irregulares. Un asunto por el que ambos siguen enfrentados en los tribunales.
"¿Cuánto vale su dignidad o su silencio?", se ha preguntado Alcántara de forma recíproca. De hecho, el concejal de la formación morada ha exigido un pronunciamiento sobre esta situación a la dirección nacional de Ciudadanos.
Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...