Jóvenes tutelados se forman como cocineros profesionales en Ronda para obtener una salida laboral
La formación, de tres meses, será impartida por el cocinero Miguel Herrera en su Escuela de Cocina, El Golimbreo (Ronda)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YVZOC3S6GRM4HAQDAVL4CKLI4Y.jpg?auth=aa02d045ba96c5f1a1f1faf27aa74e73d167b8c2695c826aee1cd9a60134afe8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El coordinador de zona oriental del Programa Labora, Juan J. Espinosa, ha estado presente en la presentación de la iniciativa / Cadena SER
![El coordinador de zona oriental del Programa Labora, Juan J. Espinosa, ha estado presente en la presentación de la iniciativa](https://cadenaser.com/resizer/v2/YVZOC3S6GRM4HAQDAVL4CKLI4Y.jpg?auth=aa02d045ba96c5f1a1f1faf27aa74e73d167b8c2695c826aee1cd9a60134afe8)
Ronda
La empresa de Ronda Rustic Experience Andalucía que cuenta con la escuela de cocina El Golimbreo ha puesto en marcha, en sus instalaciones, un Curso Profesional de Cocina que impartirá a un grupo de jóvenes procedentes del sistema de Protección, de entre 16 y 18 años, todos ellos usuarios del Programa Labora Málaga, gestionado por Fundación Diagrama y dependiente de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, con el objetivo de ofrecer una salida laboral como cocineros profesionales. Esta iniciativa se realiza gracias al convenio de Rustic Experience Andalucía y Fundación Diagrama, y se enmarca en los objetivos de mejora de la empleabilidad y capacitación profesional de este colectivo.
En la rueda de prensa ofrecida esta mañana han estado presentes Juan J. Espinosa, coordinador de zona oriental del Programa Labora – Fundación Diagrama; Gema Fernández, coordinadora provincial del Programa Labora – Fundación Diagrama y Miguel Herrera, cocinero y CEO de Rustic Experience Andalucía y El Golimbreo.
El curso que ha arrancado este lunes 8 de marzo y que durará tres meses está diseñado para que estos jóvenes se puedan introducir en una cocina profesional, cuando la hostelería reestablezca su actividad. Así, aprenderán terminología básica; tipos de cortes; materias; mise en place; escandallos, notas de pedidos y menús; técnicas básicas de cocina y recetas como la mediterránea y serrana, entre otras materias. “Nos vamos a centrar en la esencia de la cocina para que conozcan lo más importante de este oficio, además de inculcar valores importantes como el esfuerzo, el trabajo en equipo, la puntualidad y la disciplina en el trabajo. Queremos dar una esperanza y un futuro a estos jóvenes”, comenta el chef Miguel Herrera.
"Consideramos muy positiva la colaboración con Rustic Andalucía Experience, iniciada hace unos meses, y que viene arrojando excelentes resultados. Fruto de esta buena relación y del compromiso social de Miguel, nace esta iniciativa que estamos seguros va a reforzar tanto nuestros lazos de unión como los objetivos que perseguimos en el trabajo con nuestros usuarios y usuarias”, comenta Juan J. Espinosa, coordinador de zona oriental del Programa Labora – Fundación Diagrama. Quien ha añadido que desde la Fundación consideran un complemento
ideal al trabajo que se viene haciendo en materia de promoción de habilidades personales, sociales y laborales, desde los centros de protección y persiguiendo el objetivo de que puedan tener una primera oportunidad laboral para su futura autonomía.
Esta formación, enmarcada dentro del Programa Labora está gestionada por la Fundación Diagrama Intervención Psicosocial, entidad sin ánimo de lucro nacida en 1991, en la atención de las necesidades de personas vulnerables o en dificultad social desde la defensa y promoción de los Derechos Humanos.
El Programa Labora de inserción laboral, con más de 20 años de vida, dependiente de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, y cofinanciado por los Programas Operativos FEDER de Andalucía 2014-2020 y FSE Comunidad Autónoma de Andalucía 2014-2020, se realiza en los Centros de Protección, proporcionando orientación, asesoramiento a menores y jóvenes. Sólo en 2020 ha atendido a 1300 jóvenes procedentes del sistema de protección en Andalucía y ha realizado más de 300 prácticas formativas en empresas, con la firma de más de 500 contratos laborales por parte de los/as jóvenes atendidos.
Por parte de la empresa malagueña Rustic Experience Andalucía se ha resaltado que este curso es un punto y seguido en la estrecha colaboración con la entidad, para poner en marcha otros ciclos formativos de oficios tradicionales como la agricultura que se impartirían en las instalaciones del Hotel Ecológico Cueva del Gato (Benaoján), al disponer de huerto ecológico propio y otras áreas de cultivo con distintas especies de plantas autóctonas.
Conoce Rustic Experience Andalucía
Somos una empresa con tres años de vida basada en un proyecto integrador que aúna formación y restauración con un mismo hilo conductor: la gastronomía, especialmente la tradicional, apostando por el producto de cercanía, de temporada y ecológico. Contamos con una escuela de cocina El Golimbreo; una línea de catering para eventos El Cuchareo; L17 Rustic Food tres food trucks que ofrecen en eventos platos de marcado carácter tradicional desde una óptica renovadora y el Hotel Ecológico Cueva del Gato. Un pequeño complejo hotelero de siete habitaciones y siete mesas en el restaurante, zona para celebración de bodas y eventos y una escuela de cocina y agricultura con huerto ecológico, principal despensa de la oferta gastronómica del establecimiento.