Gijón celebra las XVI Jornadas contra el Racismo y la Xenofobia
Formación online, una cadena humana estática en el Muro y actividades en las redes sociales protagonizan el programa elaborado por la Fundación Municipal de Servicios Sociales
![XVI JORNADAS CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA en Gijón](https://cadenaser.com/resizer/v2/5M5DAZX5B5PYZIBIETI3WYA4TI.jpg?auth=523694aaf3df4617062ccebe038892ffbe92116c46e34cfecf80bcb3ee4a0aa2&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
XVI JORNADAS CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA en Gijón
09:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
'Un cartel no va acabar con el racismo pero tú sí' es el lema de las XVI Jornadas contra el Racismo y la Xenofobia que se desarrollarán del 15 al 21 de marzo en Gijón. Un programa de actividades organizadas por la Fundación Municipal de servicios Sociales encaminadas desde hace ya dieciséis años a "trabajar para que las personas inmigrantes de Gijón y del colectivo gitano pueda sentirse apreciadas, apoyadas e integradas".
La propia elección del slogan y el cartel que da imagen a estas jornadas es ya una de las actividades del programa. Junto a este concurso, lanzado el pasado enero entre los colegios asturianos, se suman esta semana más actividades. Los objetivos no cambian, como ha contado Ana Palacio, responsable de la Oficina Municipal de Información al inmigrante en SER Gijón, pero sí la fórmula que este año debido a la pandemia pasará a ser principalmente online. "Este año hemos tenido que prescindir de muchas actividades presenciales y nos hemos centrado en dos jornadas de formación online gratuitas y de participación abiertas", ha recordado.
El programa de actividades de las Jornadas contra el Racismo y la Xenofobia se centra este año en dos sesiones de formación online. El jueves 18 de marzo de 11:30 a 13:30 horas el taller online titulado 'El tratamiento del fenómeno migratorio a través del audiovisual'. El especialista en desarrollo y cambio social, cooperante y documentalista Antonio Grunfeld será el encargado de impartirlo. El evento se ha diseñado tanto para las personas vinculadas a entidades sociales, profesorado y estudiantes de secundaria, así como para cualquier persona interesada en el tema.
El viernes 19 de marzo, de 11:00 a 14:00 horas, una jornada técnica bajo el título 'La convivencia en una sociedad multicultural y la perspectiva desde la escuela' que impartirá Hans Van Den Broek, profesor de sociología de la Universidad de Oviedo y la presentación del estudio 'Educación intercultural: De la urgencia cuantitativa a la exigencia democrática' por María Louzao Suarez, orientadora en el IES Padre Feijoo y miembro del Grupo Eleuterio Quintanilla.
El domingo, 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, tendrá lugar la única actividad presencial. Una cadena humana estática desde la Escalerona hasta la Plaza Mayor con siluetas aportadas por varios colegios de Gijón y las entidades sociales organizadoras de las XVI Jornadas. El acto culminará a la 13:00 de la tarde con la lectura del manifiesto de las Jornadas en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Gijón.
Durante todos los días que duren las jornadas, las ocho entidades sociales que colaboran en el programa de actividades mantendrán acciones en sus respetivas redes sciales con la elaboración de vídeos, difusión de entrevistas de personas que han migrado, recetas del mundo y otras propuestas participativas.
![Alicia Álvarez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/31f4c0c3-95c0-4d52-90df-15bfd04217ad.png)
Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...