Refuerzo de la participación en el nuevo Reglamento del Consejo de Servicios Sociales
La Comisión promovida por el Ayuntamiento de Valladolid estará formada por Cruz Roja, Cáritas, Universidad de Valladolid, vecinos, sindicatos y empresarios

El Ayuntamiento ha reformado la normativa sobre el Consejo de Servicios Sociales / Ayuntamiento de Valladolid

Valladolid
El objetivo del nuevo Reglamento es sistematizar el trabajo que ya viene siendo realizado por el Ayuntamiento de Valladolid respecto a la participación social por lo que se refunde en un único Consejo los que ya estaban constituidos (personas mayores, personas con discapacidad, personas inmigrantes, cooperación al desarrollo y prevención de drogas) y se incorporan nuevos sectores o áreas de intervención (inclusión social y promoción del pueblo gitano).
El Reglamento del Consejo Municipal de Servicios Sociales busca canalizar la participación de la ciudadanía y de sus asociaciones, y facilitar los cauces de participación en el ámbito de los servicios sociales.
El Consejo Municipal de Servicios Sociales se plantea como un espacio donde se refuercen las relaciones entre el Ayuntamiento y las entidades ciudadanas: que exista conocimiento y reconocimiento mutuo, que las asociaciones reciban directamente la información municipal, que conozcan el funcionamiento de las áreas municipales, y que sean ámbitos donde también se refuercen las relaciones entre asociaciones. Además se invita a la participación en el mismo a otros agentes que configuran las políticas de servicios sociales en la ciudad.
Con el fin de reforzar la participación, el Consejo prevé la creación de mesas de trabajo sectoriales o por áreas de intervención y facilita la creación de grupos de debate, por materias o intersectoriales, para profundizar en el análisis y propuestas a las políticas públicas municipales, desde las entidades que participan en servicios sociales. Además, permite la participación de entidades y personas expertas en las materias que aborde cada una de las mesas de trabajo.
Así, el Consejo de Servicios Sociales se organiza en una Comisión permanente y en mesas de trabajo.
Se ha realizado consulta pública a través del tablón oficial de la sede electrónica del Ayuntamiento de Valladolid. Además, se ha debatido el texto del reglamento en los diferentes consejos sectoriales a través de los que se han recibido diversas aportaciones y se ha mantenido una reunión con los diferentes grupos políticos municipales para debatir el texto del reglamento, incorporándose la mayoría de las propuestas realizadas por los mismos.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...