Una exposición de jarapas en la reapertura de la Casa del Artesano de Lorca
El centro cerrado desde hace un año por la pandemia apenas unos días después de su inauguración, retoma su actividad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YEHDTIO3D5LFDD4JLDUANHTFZM.jpg?auth=7a92f58a56e10dedff0daf18ca96308c4317a2e7f408aeeb1613b85d4057799b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Casa del Artesano de Lorca. / Radio Lorca Cadena SER
![Casa del Artesano de Lorca.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YEHDTIO3D5LFDD4JLDUANHTFZM.jpg?auth=7a92f58a56e10dedff0daf18ca96308c4317a2e7f408aeeb1613b85d4057799b)
Lorca
La Casa del Artesano de Lorca, retoma su actividad con una exposición de jarapas de diseño que podrá visitarse en horario de mañana y tarde hasta el 10 de abril y que reúne singulares piezas de cuatro talleres del municipio.
La exposición de artesanía textil supone el inicio de la programación de la Casa del Artesano, donde hasta julio se han programado talleres, demostraciones y otras muestras monográficas de diversos oficios artesanos.
La Casa del Artesano también rendirá homenaje póstumo al bordador Damián Teruel, de cuya obra se ha proyectado una exposición monográfica sobre su trabajo para las cofradías, pero también sobre su faceta de modisto y de restaurador de muebles.
El presidente de la Asociación de Artesanos de Lorca (Artelor), José Ortuño, ha señalado que por primera vez el edificio se sumará a las actividades de la Noche de los Museos, el próximo mayo, y que también se ha programado el ciclo Semana del Artesano Artelor que conjugará diversos eventos.
Ortuño ha recordado que la pandemia ha trastocado todos los planes previstos en la Casa del Artesano, que fue inaugurada el 11 de febrero de 2020, apenas un mes antes de que se decretara el estado de alarma.
Ubicada en el Pósito de Panaderos, una histórica construcción del siglo XVI rehabilitada por el Gobierno de Murcia, la Casa del Artesano es también sede de la concejalía de Artesanía y de la asociación de artesanos de Lorca Artelor.
El edificio de tres plantas, que fue construido sobre el adarve de las murallas medievales y fue objeto de una intensa reconstrucción en el siglo XVIII, incluye una sala de exposiciones y venta de productos en la planta baja.
Las plantas segunda y tercera se dedican al uso de los oficios artesanos, a la realización de demostraciones, talleres y actividades de divulgación.
El inmueble incluye tres elementos declarados bien de interés cultural, un escudo imperial de Carlos V y los dos escudos del antiguo Concejo Lorquino, y el concejal ha considerado que su actividad como Casa del Artesano será un revulsivo para el casco histórico de la ciudad.
El edificio fue construido como un depósito para almacenar harina y trigo, y durante los últimos siglos fue objeto de distintas restauraciones, mejoras y cambios de uso.
Durante décadas sirvió de sede del Archivo Histórico Municipal hasta su traslado a las nuevas dependencias del palacio de Alburquerque, que entraron en funcionamiento poco antes de los seísmos del año 2011 que causaron daños en el Pósito.
El edificio fue diseñado por el arquitecto Jerónimo Quijano, que estableció una solución sencilla de arquería que permitía el máximo espacio diáfano, mientras que el exterior es de piedra de sillería , con los escudos en las fachadas.