Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Suspendida provisionalmente la vacunación con Astrazeneca

Se han detectado en personas vacunadas con esta marca un aumento de "trobosis de los senos venosos del cerebro", un sólo caso detectado en España pero no en Extremadura

José María Vergeles conssejero de Sanidad y vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura / Cadena SER

José María Vergeles conssejero de Sanidad y vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura

Plasencia

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, hacomparecido esta tarde tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud  en el que se ha decidido, tras los informes de la Agencia Española del Medicamento, la suspensión provisional de la vacunación de Astrazeneca contra el Covid-19 tras aparecer casos de trombosis.

Efectos en Extremadura

El consejero Vergeles ha destacado que se trata de una suspensión "cautelarmente y de forma provicional" la vacunación con esta marca, por lo que "todos los extremeños y extremeñas que estaban convocados a vacunarse en el día de mañana de menos de 55 años que no vayan al punto de vacunación" ya que esa vacunación será "reprogramada". En la actualidad en Extremadura se han puesto un total de 12.904 vacunas de Astrazaneca en su primera dosis.

El consejero ha dicho que "a partir de este momento decir a aquellas personas que están vacunadas con Astrazeneca que sigan un proceso de autovigilancia" que incluye el aviso a los centros sanitarios si las personas vacunadas presentan alguno de los siguientes síntomas:  

  • Dolor de cabeza muy intenso que no cede con los análgesicos habituales, que se incrementan cuando se hacen esfuerzos.
  • Sufren un estado de cierta confusión.
  • Alteración en los movimientos de los ojos.
  • Alteraciones neurológicas vagas que puede incluir convulsiones.
  •  Fenómenos de somnolencia excesiva

Ante estos síntomas deben consultar al 112, el PAC o el servicio de urgencias más cercano. Ya se ha emitido la alerta a todos los centros de salud y se la puesto en "modo de prealerta el sistema de código Ictus" ya que se comporta como "una trombosis cerebral".

Estas medidas de protección deben tenerla "toda personas menor de 55 años que haya sido vacunada y no sea considerado gran dependiente". Aunque Vergeles considera que "toda la población sabe con qué vacuna se han vacunado" pero ha descartado que las "personas de residencias o mayores de 80 años se han vacunado con Pfizer o con Moderna"

Decisión de la UE

Una decisión que se ha tomado a nivel de la Unión Europea ya que no se trata de efectos que se den "en un lote sino que afecta a toda la vacuna de AstraZeneca" debido a que se han dado "fenómenos trombóticos, es decir, que se producen trombos que afectan a los pulmones o las venas de los miembros inferiores". Un efecto que ha sido estudidado por la Agencia Europea del Medicamento y cuya conclusión ha sido que "no había ninguna relación de causalidad" entre estos trombos y la administración de la vacuna y que "los beneficios de seguir con la vacunación eran mayores que los riesgos de no ponerse esa vacuna".

A lo largo del fin de semana en diferentes países de la UE y en España se ha dado un fenómeno de trombosis "muchísimo más raro que se de en la población general" que es una "trombosis de los senos venosos cerebrales" una afección que se produce "de 3 a 4 casos por millón de personas" por lo que es un fenómeno "muy infrecuente" pero que al darse "en personas que estaban vacunadas con Astrazeneca y este fenomeno trombotico producirse en más causas de los esperados y con una cierta plausabilidad biológica" es por lo que se toma la decisión de suspender la vacuna a nivel continental.

 Parón en la vacunación

El consejero de Sanidad ha destacado que el parón en la vacunación "es lo que menos me preocupa en este momento" porque se está hablando de "seguridad clínica" y se trata de una preocupación superior al rítmo de vacunación. El consejero ha afirmado que "supone un parón" al proceso de vacunación pero que "ya lo recuperaremos" y que mayores avatares se han solventado en esta pandemia.

Por ello, lo más importante, es "avisar" de que existe un problema con esta vacunación y que ya se verá cómo se recupera esta vacunación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00