Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La Comunitat Valenciana afronta una nueva fase de desescalada con 110 contagios desde la última actualización

Desde este lunes reabren el interior de bares y restaurantes, los gimnasios, piscinas y centros deportivos, con un tercio de su aforo

Miles de persona disfrutan este domingo del buen tiempo en la playa de la Malvarrosa y el Paseo Marítimo de Valencia, y en una semana que comenzará mañana lunes con mas flexibilidad en cuanto al aforo de terrazas e interior de restaurantes, entre otras me / Ana Escobar (EFE)

Miles de persona disfrutan este domingo del buen tiempo en la playa de la Malvarrosa y el Paseo Marítimo de Valencia, y en una semana que comenzará mañana lunes con mas flexibilidad en cuanto al aforo de terrazas e interior de restaurantes, entre otras me

Valencia

La Comunitat Valenciana ha notificado este domingo 110 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización. Son 52 contagios menos que los registrados el domingo anterior y 135 menos que los notificados este sábado. 

Estos contagios sitúan la cifra total de positivos en 383.105 personas. Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 12 en Castellón (39.080 en total), 34 en Alicante (144.228 en total) y 64 en la provincia de Valencia (199.793). El número de casos no asignados es de 4.

Nueva fase de la desescalada

Precisamente este lunes continúa la desescalada de la tercera ola en la Comunitat Valenciana y entran en vigor las nuevas medidas que aprobó la mesa interdepartamental el pasado jueves. Desde este lunes reabren los gimnasios, piscinas y centros deportivos, con un tercio de su aforo.

En cuanto a la hostelería, reabre el interior de bares y restaurantes, aunque también al 33 por ciento de aforo, pero sin barra y sin máquinas recreativas. Las terrazas amplían el aforo al 100 por ciento y el máximo de personas en mesa se mantiene en cuatro. También se mantiene el cierre de hostelería a las seis de la tarde, del comercio no esencial a las ocho, el toque de queda a las diez y la prohibición de las reuniones sociales en viviendas. Medidas que estarán en vigor hasta el 12 de abril.

Así son los brotes

Este domingo también hemos conocido que la mayor parte de los brotes por coronavirus que son notificados a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se han producido en el ámbito social, principalmente, en reuniones familiares o entre amigos.

Así, del total de brotes registrados durante esta última semana (91 nuevos brotes desde el pasado 3 de marzo), el 73,6% tienen su origen en el ámbito social, mientras que el 11% se dan en el entorno laboral y un 12,1% en los centros educativos.

Por otro lado, los brotes que se están detectando actualmente conllevan un menor número de casos asociados, por lo tanto, son de menor magnitud. De los nuevos brotes que se notificaron durante la última semana, el 93,4% son de pequeña magnitud, es decir, con menos de 10 casos, y el 6,6% de los brotes tienen entre 10 y 40 casos.

En cuanto a los grupos de edad, la franja de 35 a 64 años es en la que se detecta un mayor número de brotes, en concreto el 42%, mientras que el 25% se producen en grupos de edad de 15 a 34 años y un 19,5% en el de menores de 15 años.

Asimismo, la provincia de Valencia es en la que mayor número de brotes se están registrando en la última semana. El 63% de los brotes son de Valencia, un 33% corresponden a la provincia de Alicante y el 4% a Castellón.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00