Sociedad | Actualidad
AstraZeneca

Cantabria descarta paralizar la vacunación de AstraZeneca

Sanidad seguirá las recomendaciones de la Agencia Europea de Medicamentos

Envase de la vacuna AstraZeneca. / Cadena Ser (Facebook)

Envase de la vacuna AstraZeneca.

Santander

Ya son seis las comunidades que han retirado de forma preventiva dosis del lote que está siendo investigado por la aparición de trombos. Esas comunidades son Castilla y León, Andalucía, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Asturias.

En Cantabria se continuará con la administración de esta vacuna según lo previsto, ya que cómo ha explicado el director general de salud pública en la región, Reinhard Wallmann la evaluación preliminar no indica una relación de la vacuna con los acontecimientos notificados.

Los datos disponibles indican que los acontecimientos tromboembólicos notificados tras la administración de la vacuna de AstraZeneca no suponen un número mayor que los esperados en la población general. Hasta el momento se han notificado 30 casos de este tipo de acontecimientos en la UE en el contexto de cinco millones de personas vacunadas.

Cantabria recibía esta semana 6.500 de AstraZeneca. Una vacuna que se ha administrado a menores de 55 años de determinados colectivos esenciales, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y para bomberos o profesionales sanitarios privados. También para trabajadores del ámbito educativo de menos de 55 años, cuya vacunación comienza esta semana.

La vacunación en el ámbito educativo se va a realizar a todo el personal de los centros educativos en contacto con el alumnado, es decir, al personal docente, pero también al no docente (monitores de transporte, monitores de comedor, administración y servicios…).

A cada centro educativo, en función de su ubicación geográfica, se le ha asignado uno de los cinco lugares de vacunación: Valdecilla, Sierrallana, Tres Mares, Laredo y el centro de salud de Potes.

Ocho países europeos han suspendido la vacunación de AstraZeneca tras los eventos trombóticos reportados en Austria, después de la administración de la vacuna contra el Covid-19, es el caso de Noruega, Islandia, Austria, Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo, mientras que Italia ha paralizado una partida tras el fallecimiento de dos personas.

Aunque en España, por el momento, ninguna comunidad autónoma ha reportado casos similares a los detectados en Austria, "tan solo síntomas leves, como cefaleas".

En España, en 2018, se produjeron 11 ingresos hospitalarios por cada 100.000 habitantes de 35 a 39 años por embolismo pulmonar. Esta cifra se incrementa a 82 casos por cada 100.000 personas de 65 a 69 años y es mayor en personas de edad más avanzada. La incidencia anual de tromboembolismo pulmonar se estima entre 70 y 113 casos por cada 100.000 personas de cualquier edad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00